Alimentación

7 de cada 10 españoles han intentado perder peso y más de la mitad han seguido dietas milagro

Carolina Madroñal Machero

Foto: BigStock

Lunes 7 de abril de 2025

6 minutos

El informe de la Fundación Mapfre pretende concienciar a la población sobre riesgos de estas dietas

bigstock. El 53% de los españoles han seguido alguna vez una dieta milagro, según Mapfre
Carolina Madroñal Machero

Foto: BigStock

Lunes 7 de abril de 2025

6 minutos

En España, donde el 52% de la población adulta ha presentado sobrepeso u obesidad, siete de cada diez personas han intentado perder peso al menos una vez en su vida. La probabilidad de iniciar una dieta aumenta considerablemente en el caso de las mujeres, quienes intentan adelgazar el doble de veces que los hombres, con una pérdida media de seis kilos por intento.

Según la Fundación Mapfre, en su nuevo informe Estrategias rápidas de pérdida de peso en la población española, presentado en la Academia Española de Nutrición y Dietética, el 53% de los españoles ha seguido alguna vez una dieta popular o "milagro" con el objetivo de perder peso, aunque solo el 21% reconoce ser plenamente consciente de ello.

Este estudio se ha realizado a partir de 3.150 entrevistas a mayores de 18 años para conocer la percepción de los ciudadanos sobre las estrategias de pérdida rápida de peso, identificar los factores que influyen en su adopción y evaluar sus implicaciones en la salud y el mantenimiento del peso a largo plazo.

fmapfre
Fundación Mapfre

 

La doctora Eva Arranz, médico de la Fundación Mapfre, y Giuseppe Russolillo, presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética, afirman que una parte de la población no es plenamente consciente de que los métodos que emplea para perder peso son extremos y pueden poner en riesgo su salud, lo que hace que la recuperación del peso perdido sea muy frecuente. Además, recordaron la importancia de contar con la supervisión de un profesional sanitario y de optar por cambios de estilo de vida duraderos en lugar de soluciones temporales, que suelen ser menos efectivas.

A día de hoy, la evidencia científica respalda que la combinación de dieta y ejercicio es la mejor estrategia para perder peso. Sin embargo, muchas personas recurren a métodos más drásticos y sin soporte médico. Según una encuesta realizada para la elaboración del informe, el 43% de los encuestados reconoce haber eliminado los hidratos de carbono de su dieta; el 13% ha utilizado productos dietéticos; el 12% se ha saltado dos o más comidas al día; y el 8% ha consumido laxantes, diuréticos o pastillas no recetadas.

bigstock. El 53% de los españoles han seguido alguna vez una dieta milagro, según Mapfre

Las dietas más utilizadas

Actualmente, una de las estrategias más populares para bajar de peso es el ayuno intermitente, que consiste en alternar periodos de ayuno con ventanas de alimentación. Un 30,3% de la población admite haber utilizado este método.

Otra dieta muy común es la de muy bajo aporte calórico (20,4%), que implica reducir drásticamente la ingesta diaria de calorías. Le sigue la famosa dieta detox (10,7%), basada en el consumo de líquidos como zumos y batidos para "depurar" el organismo.

Otra de las más populares es la dieta Dukan (10,6%), que se centra en el consumo mayoritario de proteínas y la reducción drástica de hidratos de carbono. Por último, el informe también destaca la dieta cetogénica (9,2%), que promueve un elevado consumo de grasas y una reducción extrema de carbohidratos.

Los expertos advierten que todas estas dietas conllevan una serie de riesgos, tanto a corto como a largo plazo. Su práctica puede provocar dolores de cabeza, mareos, estreñimiento, carencias nutricionales, hígado graso, cálculos renales, alteraciones hormonales y trastornos alimentarios, entre otros problemas de salud. A pesar de la importancia del acompañamiento médico en estas prácticas, el 69% de quienes siguieron el ayuno intermitente, la dieta cetogénica o dietas de muy bajo aporte calórico lo hicieron sin ningún tipo de supervisión sanitaria, aunque más de la mitad de los encuestados considera que este tipo de dietas milagro siempre deberían realizarse bajo supervisión profesional para evitar carencias nutricionales.

El estudio también destaca que los grupos más propensos a seguir este tipo de dietas son las mujeres, y personas de 45 a 64 años.

fmapfre3
Fundación Mapfre

Las comunidades autónomas con más casos

La Fundación Mapfre destaca que las regiones donde más se practican las dietas milagro son Canarias (64%), Murcia (62%), Islas Baleares (61%) y Comunidad Valenciana (60%).

Por otro lado, las comunidades con mayores tasas de sobrepeso son Castilla-La Mancha (50%), Aragón (44%), Región de Murcia (42%) y País Vasco (41%). En cuanto a la obesidad, las cifras más altas se registran en Extremadura (36%), Galicia (24%) y Andalucía (22%).

Las regiones donde más personas intentan perder peso son Navarra, Islas Canarias y Murcia, con un 79% de la población en cada una de ellas; seguidas por País Vasco (77%) y Comunidad Valenciana (76%).

Con este estudio, la Fundación Mapfre espera concienciar a la población sobre la importancia de métodos de pérdida de peso graduales y el peligro de las dietas restrictivas. Además, recalca el papel esencial del profesional sanitario en este proceso. Hasta ahora, la manera más saludable y sostenible de perder peso sigue siendo la adopción de cambios de estilo de vida duraderos y el asesoramiento de un profesional para elaborar un plan personalizado y adaptado a las necesidades de cada persona.

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor