
El aceite de oliva, mucho más caro en España que en nuestros países vecinos
La OCU denuncia que las diferencias de precio llegan hasta un 27% respecto a Portugal

Aceite de oliva por las nubes: su precio, por encima de 10€ el litro, golpea de lleno a los sénior
El precio medio del Aceite de Oliva Virgen Extra de marca blanca en España es mucho más caro que en nuestros países vecinos. Así lo concluye un estudio comparativo en 20 cadenas de supermercados de España, Italia, Francia y Portugal realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (@consumidores).
El precio medio actual del aceite de oliva virgen extra de marca blanca en España es de 8,72 euros/litro, frente a los 8,21 euros/litro que tiene en Italia, los 7,95 euros/litro en Francia y los 6,86 euros/litro en Portugal. Es decir, este tipo de aceite de oliva, el más consumidor en nuestro país, es un 6% más caro que en Italia, un 16% más caro que en Francia y un 27% más caro que en Portugal.
El diferente tipo impositivo del IVA sobre el aceite en los países vecinos no explica las notables diferencias en el nivel de precios, según la organización. En España es del 5%; en Italia, del 4%; y en Francia, del 5,5%. Y aunque en Portugal es del 0%, es también el país con la mayor diferencia de precio, lo que minimiza su efecto al compararlo con el aceite a la venta en España.

Pide inspecciones para evitar la especulación
Para la OCU resulta "inexplicable" que, siendo España el principal productor mundial de aceite de oliva, tenga en la actualidad unos precios del aceite de máxima categoría sensiblemente superiores a los de países de nuestro entorno. Por eso pide al Ministerio de Agricultura inspecciones inmediatas que garanticen un correcto funcionamiento de la cadena alimentaria.
En concreto exigen un un control de la cadena de producción del aceite de oliva para evitar los abusos y la especulación que pudiera producirse y que tiene efectos negativos tanto para el sector como para los agricultores y especialmente para los consumidores.