
Alerta alimentaria: Sanidad pide la retirada de estos embutidos por listeria
Los elabora la empresa Salgot de Barcelona

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (@AESAN_gob_es) ha informado sobre la presencia de Listeria monocytogenes en varios productos que elabora la empresa Salgot de Barcelona.
Las Autoridades Sanitarias de Cataluña a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), informó a AESAN de los productos afectados de la marca Salgot:
- Botifarra negra, con fecha de caducidad 07/08/2021 y números de lote 211804 y 212019.
- Botifarra negra tradicional, con fecha de caducidad 24/08/2021 y número de lote 211804.
- Bull de lengua, con fecha de caducidad 16/08/2021.
Estos productos se distribuyeron a Cataluña, Aragón, Islas Baleares, Madrid y Valencia.
⚠️ALERTA ALIMENTARIA por presencia de Listeria monocytogenes
— AESAN (@AESAN_gob_es) August 10, 2021
Productos afectados: BOTIFARRA NEGRA, BOTIFARRA NEGRA TRADICIONAL y BULL DE LLENGUA. Marca SALGOT. Ver detalles lotes afectados⬇️
✔ Se está procediendo a su retirada
❌ NO CONSUMIR
Más ℹ en https://t.co/P4rYXrB0CU pic.twitter.com/qlUGL0CpEV
Las alarmas saltaron cuando se detectó la Listeria en un autocontrol de un cliente. El fabricante ya se ha puesto en contacto con sus clientes y está gestionando la retirada.
De momento no se ha notificado ningún caso en España.
¿Qué hay que hacer?
Si tienes alguno de estos embutidos, no lo consumas y devuélvelo al establecimiento donde lo hayas adquirido.
La Listeria monocytogenes es una bacteria, que ha provocado un gran número de infecciones alimentarias, entre ellas la de 2019 por derivados cárnicos. Y es muy peligrosa porque puede crecer a baja temperatura, y solo se elimina por la coción o pasteurización de los alimentos.
- Fiambres, y embutidos, patés, quesos frescos, lácteos elaborados con leche cruda o vegetales crudos son los alimentos más suceptibles de ser contaminados con esta bacteria.
- Los síntomas más comunes de la listeriosis son gastroenteritis con fiebre, dolor de cabeza, malestar estomacal y vómitos.
- La intoxicación por Listeria monocytogenes puede ser especialmente problemática en personas con un sistema inmunológico débil: ancianos, enfermos, niños y mujeres embarazadas. Extrema las precauciones en estos casos.