
El alimento español que Harvard recomienda para vivir hasta los 100 años
Un estudio de la prestigiosa universidad concluye que disminuye el riesgo de muerte

En España ya lo conocemos como el 'oro verde', pero ahora son los investigadores estadounidenses de la Universidad de Harvard los que se rinden ante los beneficios del aceite de oliva. Un alimento presente en la dieta mediterránea, que según recientes estudios de la prestigiosa universidad, esta ligado con una mayor longevidad.
El análisis concluye que utilizarlo a diario en lugar de emplear otras grasas como la margarina o el aceite de girasol puede reducir el riesgo de muerte. El estudio ha recogido datos de 90.000 estadounidenses durante un período de 30 años, en el cual aproximadamente el 5,2% de los participantes fallecieron.
De ahí se extrajo la conclusión de que aquellos que consumían más de media cucharada de aceite de oliva al día tenían un 28% menos de probabilidad de riesgo de muerte por demencia. Además se asocia con menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o pulmorares.

Bueno para la salud cerebral y cardiaca
El resultado final se conformó con los datos extraídos de dos informes: el Estudio de Salud de Enfermeras y el Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud, que concluyen que las personas que utilizan habitualmente aceite de oliva en lugar de grasas animales o procesadas tienden a tener dietas más saludables y menor riesgo de muerte por demencia.
Harvard aseguró también que consumir aceite de oliva puede reducir el riesgo a sufrir en enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedad neurodegenerativa o enfermedades pulmonares.
"Nuestro estudio refuerza las directrices dietéticas que recomiendan aceites vegetales como el de oliva y sugiere que estas recomendaciones no sólo favorecen la salud cardiaca, sino también potencialmente la salud cerebral", ha asegurado la doctora Dra. Anne-Julie Tessier, de la Escuela de Salud Pública Harvard T.H. Chan.