Mariola Báez
Alimentación
Los alimentos que debes reducir de tu dieta si tienes intolerancia a la fructosa
Controlar la ingesta de algunas frutas, verduras y productos procesados evitará síntomas adversos
![dieta vegetariana equilibrada dieta vegetariana equilibrada](https://www.65ymas.com/uploads/s1/21/86/46/intolerancia-a-la-fructosa.jpeg)
La fructosa es un azúcar simple que se encuentra de manera natural en las frutas y en la miel. Además, está presente en la sacarosa (el azúcar común que lleva glucosa y fructosa) que contienen otros alimentos de origen vegetal y forma parte del sorbitol, un tipo de azúcar natural utilizado frecuentemente como edulcorante en la industria alimentaria.
La Fundación Española del Aparato Digestivo (@saludigestivo) explica que los síntomas que provoca la intolerancia a la fructosa derivan de la incapacidad del intestino de absorber correctamente esta sustancia, algo que llega a causar molestias gastrointestinales más o menos graves, desde hinchazón y dolor abdominal, hasta diarrea o gases dolorosos.
Dieta adecuada si presentas intolerancia a la fructosa
La fruta es esencial en una dieta equilibrada y aporta valiosos nutrientes que contribuyen a la salud de los adultos mayores. No se trata de eliminarla, pero sí de saber cuáles son las que contienen mayor nivel de fructosa para escoger bien y de manera saludable, y que además no provoquen reacciones adversas en el caso de sufrir intolerancia a la fructosa.
La Sociedad Española de Gastroenterología (@aegastro) insiste en la importancia de evaluar el grado de intolerancia a la fructosa-sorbitol a la hora de establecer una dieta restrictiva que prevenga síntomas y proporcione el alivio necesario. Dependiendo del grado de absorción y del tipo de alimentos ingeridos, los síntomas patológicos pueden aparecer apenas transcurridos unos 30 minutos tras su consumo o hasta 3 o 4 horas después, por lo que no siempre es fácil detectar esa intolerancia.
![Intolerancia a la fructosa Intolerancia a la fructosa](/uploads/s1/21/86/67/intolerancia-a-lafructosa1_1_621x621.jpeg)
Aunque la dieta siempre deberá establecerla el especialista, algunas recomendaciones dietéticas que deben tener en cuenta las personas con intolerancia a la fructosa son:
- Entre las frutas mejor toleradas (y más recomendables) por su bajo contenido en fructosa, el Grupo de Gastroenterología Pediátrica de la Zona Sur-Oeste de Madrid (@AMPap) incluye las naranjas, las mandarinas, el limón, el plátano, la fresa, el kiwi, el aguacate, la mora, la uva y el melón.
- Y entre las verduras, las acelgas, el brócoli, las espinacas, las alcachofas, la lechuga o las endivias, entre otras.
Otros consejos importantes son:
- Debes evitar, o limitar, el consumo de alimentos que contengan más cantidad de fructosa que de glucosa o aquellos que combinen fructosa y sorbitol como, por ejemplo, las manzanas, las peras, las ciruelas y los melocotones. También los zumos y refrescos comerciales a base de frutas y algunas golosinas como los chicles o los caramelos (es importante leer las etiquetas que señalan la composición de cada producto).
- La cocción elimina gran parte de la fructosa de las verduras. Esta queda en el caldo, que deberás desechar.
- Debes tener en cuenta que las frutas más maduras son las más ricas en fructosa.
- Conviene evitar en los guisos el ajo, el puerro y la cebolla. Con especias puedes proporcionar un extra de sabor.
- Tu médico debe conocer tu intolerancia a la fructosa a la hora de recetar medicamentos que puedan contenerla o que incorporen sorbitol.