Marco Herrera
Alimentación
¿El anisakis está en todo tipo de pescados? ¿Cómo evitar problemas con él?
Marco Herrera
Foto: Bigstock
Miércoles 13 de mayo de 2020
ACTUALIZADO : Miércoles 13 de mayo de 2020 a las 8:13 H
3 minutos
Una vez dentro del cuerpo humano, las larvas del anisakis pueden invadir el tracto gastrointestinal

El anisakis puede provocar la anisakiasis, una enfermedad parasitaria causada por nematodos (gusanos) que se adhieren a la pared del esófago, el estómago o el intestino. La mejor manera de prevenir esta enfermedad es evitar comer pescado o calamar crudo o poco cocido.
¿Cómo actúa?
Cuando ciertos mamíferos marinos infectados (como las ballenas o los leones marinos) defecan en el mar, los huevos se liberan y se convierten en larvas infecciosas mientras están en el agua. Estas larvas son ingeridas por crustáceos, que luego son comidos por peces o calamares. Cuando los humanos comen estos peces o calamares infectados crudos o poco cocidos, ingieren larvas de nematodos. Una vez dentro del cuerpo humano, las larvas pueden invadir el tracto gastrointestinal. Finalmente, el parásito muere y produce una masa inflamada en el esófago, el estómago o el intestino.
Algunas personas experimentan una sensación de hormigueo después o mientras comen pescado o calamar crudo o poco cocido. Este es en realidad el gusano que se mueve en la boca o la garganta. Estas personas a menudo pueden extraer el gusano manualmente de su boca o escupir el gusano y prevenir la infección. Además, algunas personas experimentan vómitos como síntoma y esto a menudo puede expulsar al gusano del cuerpo.

Diagnóstico y síntomas
Es útil tener antecedentes de comer pescado o calamares poco cocidos. El diagnóstico generalmente se realiza mediante endoscopia, radiografía o cirugía si el gusano se ha incrustado. La anisakiasis no se puede transmitir de humano a humano.
Los signos y síntomas de la anisakiasis son dolor abdominal, náuseas, vómitos, distensión abdominal, diarrea, sangre y moco en las heces y fiebre leve. También pueden ocurrir reacciones alérgicas con erupción cutánea y picazón, y con poca frecuencia, anafilaxia. El tratamiento para la anisakiasis puede requerir la eliminación del gusano del cuerpo mediante endoscopia o cirugía.
¿Cómo prevenir la anisakiasis?
Lo principal es no comer pescado o calamares crudos o poco cocidos, sobre todo si no se conoce con profundidad el género o no sabe tratarse. El Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) recomienda las siguientes pautas para la preparación o almacenamiento de mariscos para eliminar estos parásitos.
Cocinado (Mariscos en general)
- Cocina los mariscos adecuadamente a una temperatura interna de al menos 63°C.
Congelación (pescado)
- A -20°C o menos durante 7 días (tiempo total).
- A -35°C o menos hasta que esté sólido, y almacenar a -35°C o menos durante 15 horas.
- A -35°C o menos hasta que esté sólido y almacenando a -20°C o menos durante 24 horas.