Manuela Martín
Alimentación
¿Cuántos tipos de harina existen?

Si te hablamos de haría seguro que piensas en la que producimos a partir del trigo. Sin embargo, cada vez son más las que se hacen un hueco en el mercado para deleitarnos con diferentes sabores, texturas y matices. Prueba de ello es cuando visitamos la panadería y vemos una infinita variedad de panes a base de diferentes tipos de harina, las cuales vamos a tratar de enumerarte en este artículo.
La harina la obtenemos tras moler cereales, legumbres o frutos. Podemos clasificarlas en tres grandes categorías: harinas de cereal, de pseudocereal y otras.
Harinas de cereal
-
Trigo: es la más común. Se utiliza en multitud de recetas.
- Centeno: con ella elaboramos un pan oscuro y un poco más amargo. Esta harina produce panes de miga muy densa y nutritivos cuya conservación es muy buena.

- Avena: es muy conocida en las papillas infantiles. Su sabor y su textura son suaves, por ello es muy recomendable en repostería.
- Arroz: es la harina más utilizada en Asia. Es la más frecuente en las elaboraciones para celiacos y es muy recomendable para salsas y rebozados, aunque no para panadería.
- Kamut: se trata de una variedad del trigo con enormes cualidades nutritivas al tener un alto contenido en proteínas y fibra.
- Cebada: además de para hacer cerveza, este cereal es utilizado para los panes integrales. Tiene un bajo contenido en gluten.

- Espelta: también de la familia del trigo, esta harina es muy digestiva y resistente a enfermedades y climas.
- Tritordeum: obtenida del cruce entre trigo común y un tipo de cebada chilena. Tiene un color amarillento y menos cantidad de gluten.
- Tapioca o de yuca: no contiene gluten y posee poco sabor. Es muy utilizada en Latinoamérica.

- Maíz: también muy usada en Latinoamérica, este tipo de harina es ideal para tortitas y arepas. La maicena proviene de este tipo de harina.
Harinas de pseudocereal
- Trigo sarraceno o alforfón: no contiene gluten y es ideal para hacer fideos, panes bajos o tortitas.
- Quinoa: tiene un alto contenido en proteínas.
- Legumbres: su consumo es muy habitual entre los celiacos y los veganos. Destacan la harina de garbanzo y la de lentejas.
- Guisantes: tiene un alto contenido en proteínas y no contiene gluten.

Más tipos de harina
- Lino o linaza: posee un alto contenido en fibra. Se puede utilizar como sustituta del huevo. Muchas personas añaden una cucharada de este tipo de harina en sus desayunos, yogures, leche, zumos, etc.
- Almendra: rica en minerales, vitaminas y antioxidantes. Es una de las más caras del mercado.

- Castañas: aporta un excelente valor nutritivo.
Y a todas ellas podemos añadir las cárnicas, elaboradas a partir de subproductos como huesos o sangre, pero destinadas a alimentos para animales.
Con esta variedad seguro que se te ocurren numerosas recetas ricas y nutritivas tanto dulces como saladas, así que solo nos queda decirte ¡qué las disfrutes!