Alimentación

Diseñan un sensor inteligente que evalúa la frescura de los alimentos

Álvaro Valdés

Foto: Lorena Sopêna / Europa Press

Sábado 22 de febrero de 2025

3 minutos

El sensor, llevado a cabo por ECSens, cambia de color dependiendo del estado

Diseñan un sensor inteligente que evalúa la frescura de los alimentos (Lorena Sopêna / Europa Press)
Álvaro Valdés

Foto: Lorena Sopêna / Europa Press

Sábado 22 de febrero de 2025

3 minutos

El equipo de investigación ECSens de la Universidad de Granada (UGR) ha creado un sensor revolucionario que mide la frescura de alimentos envasados, como el pescado y la carne, a través simplemente de un cambio de color.

Este dispositivo, elaborado con ingredientes naturales como la cúrcuma y la col lombarda, es seguro para el "contacto directo" con los alimentos, según informó la UGR en un comunicado reciente.

El sensor funciona detectando la presencia de amoniaco, un gas que se libera durante la descomposición del pescado. A medida que aumenta la concentración de este compuesto en el envase, el sensor cambia de color, proporcionando una indicación visual del estado de frescura del producto.

"Este sistema no sólo es seguro para el consumidor, sino que también es muy accesible, ya que utiliza tecnologías comunes como cámaras fotográficas o smartphones para su funcionamiento", han detallado desde la UGR.

Diseñan un sensor inteligente que evalúa la frescura de los alimentos (BigStock)
Fuente: BigStock

 

Este desarrollo es parte de una línea de investigación que comenzó en 2015, enfocada en mejorar la seguridad alimentaria mediante el uso de empaquetado inteligente. El equipo de ECSens, compuesto por expertos de los departamentos de Química Analítica y Electrónica y Tecnología de Computadores de la UGR, está trabajando en la integración de este sensor en bandejas de pescado y en la posibilidad de realizar detecciones a través de aplicaciones móviles.

En 2020, el grupo también desarrolló un sensor de dióxido de carbono para evaluar la frescura de la carne de cerdo. Este sensor permite a los consumidores verificar el estado del producto en tiempo real con un teléfono inteligente, asegurando que la carne esté en condiciones óptimas antes de su compra o consumo.

El proyecto, que está liderado por la profesora Isabel M. Pérez de Vargas Sansalvador, ha recibido apoyo financiero de la Unión Europea, incluyendo una beca Talentia postdoc y una beca individual Marie Curie Horizon 2020. Además, forma parte de la tesis doctoral de María Angustias Torres Molina, del Departamento de Química Analítica de la UGR.

"Estas innovaciones no sólo mejoran la seguridad alimentaria, sino que también contribuyen a reducir el desperdicio de alimentos, al permitir a los consumidores tomar decisiones informadas sobre la frescura de lo que compran y consumen. El empaquetado inteligente representa un paso más hacia una alimentación más segura y sostenible", según la responsable del estudio. 

Sobre el autor:

Álvaro Valdés

… saber más sobre el autor