
¿Sabes por qué las abuelas echan vinagre a las lentejas?
Foto: Bigstock
Viernes 5 de abril de 2024
ACTUALIZADO : Viernes 5 de abril de 2024 a las 11:41 H
4 minutos
El nutricionista Pablo Ojeda nos saca de dudas

Las legumbres se caracterizan por su alto contenido en fibra, que ayuda a estabilizar los niveles de azúcar e insulina en sangre y reduce los picos después de comer. De entre todos los tipos de legumbres que podemos encontrar, las lentejas son las que tienen más proteínas, y según la Fundación Española de la Nutrición (FEN) un 24% de su composición son precisamente las proteínas.
Pero además de las proteínas, las lentejas son ricas en minerales como el potasio, el calcio, el fósforo, magnesio, zinc y el hierro. Y es precisamente este último mineral, el protagonista de uno de los trucos que han ido pasando de generación en generación gracias a nuestras abuelas.
El encargado de recordar este truco ha sido el nutricionista Pablo Ojeda en el programa Más Vale Tarde: "Mi abuela decía que era bueno en las lentejas para afianzar el hierro", decía el nutricionista al hablar del ingrediente secreto que se puede echar en las lentejas y otras legumbres.
Pablo Ojeda desvela la verdad tras el chorrito de vinagre en las lentejas para retener el hierro: "Tu abuela tenía razón" https://t.co/heENu83Gux
— Más Vale Tarde (@MVTARDE) March 29, 2024
Para quien no lo sepa todavía, el ingrediente del que estamos hablando es el vinagre de Jerez. "Tu abuela tenía toda la razón del mundo. El ser humano entiende muy bien el hierro que está en un filete, pero regular el de la parte vegetal", explicaba Ojeda.
Y una buena manera de regularlo al cocinar con legumbres es añadiendo vitamina C, que está muy presente en alimentos como la naranja, el tomate o el pimiento, que también pueden añadirse En el caso del vinagre, aunque no contenga esta vitamina, sí que ayuda a preservarla: "¿Cómo lo saben las abuelas? No lo sé, pero tiene toda la razón", concluía el nutricionista.
Receta tradicional de lentejas estofadas, las de toda la vida

Ingredientes:
- Lentejas, castellanas o pardinas, 350 gr.
- 1 puerro
- Media cebolla
- 3 dientes de ajo
- 4 judías verdes
- 2 zanahorias
- 1 patata mediana
- 1 hoja de laurel
- Un trozo de panceta
- Una punta de jamón
- Un chorizo pequeño
- Aceite de oliva virgen extra
- 1 rama de tomillo
- Sal
- 1 cucharada de vinagre
Elaboración:
Limpia el puerro, retirando las raíces, la parte verde del extremo y las capas exteriores. Cuando tengas ya la parte más blanca y tierna, pícala en trozos bien menudos.
Pela el ajo y pártelo por la mitad para retirar el germen. Pícalo bien menudo.
Pela la cebolla y pártela menuda, en trocitos pequeños.
Acerca una cazuela amplia al fuego con un chorro de aceite de oliva virgen extra. Incorpora la cebolla, el puerro y el ajo y pocha a fuego suave durante diez minutos, hasta que la cebolla y el puerro comiencen a ablandarse.
En ese momento, incorpora las lentejas y cubre de agua de tal forma que sobrepase cuatro dedos por encima. Pon a fuego fuerte hasta que comience a hervir y, en ese momento, baja el fuego al mínimo, para que cueza despacito.
Mientras, ve limpiando las judías verdes, retirándoles la hebra de los extremos y pártiéndolas en trozos menudos. Pela la zanahoria y pártela en rodajas finas. Pela la patata y pártela en dados pequeños. Añade estas verduras a las verduras.
Añade también la panceta y la punta de jamón.
Parte el chorizo en rodajas y cuécelo durante 10 minutos en un cazo aparte con agua. De esta forma podrémos retirar buena parte de la grasa. Saca el chorizo de esta agua de cocción, escurriéndolo y pásalo a la olla con las lentejas. Pon también una ramita de tomillo fresco.
Pon a punto de sal y cuece durante 45 minutos, o una hora. Lo ideal es que las vayas probando. Casi al final, añade el vinagre.