Alimentación

¿Te ha salido moho en el jamón? No es tan peligroso como parece

Carolina Madroñal Machero

Sábado 19 de abril de 2025

4 minutos

Expertos explican en que casos no hay que preocuparse

¿Te ha salido moho en el jamón? No es tan peligroso como parece
Carolina Madroñal Machero

Sábado 19 de abril de 2025

4 minutos

El jamón, ya sea serrano o ibérico, es uno de los productos más consumidos y queridos dentro de la gastronomía española. Este ingrediente suele disfrutarse especialmente en celebraciones, y debido a sus altos precios, se intenta conservar en las mejores condiciones posibles.

Una de las dudas más comunes es si el moho que aparece a menudo dentro de las lonchas, ya sea en forma de una capa blanquecina o verdosa en la superficie del jamón, es algo normal o si debe retirarse. Te damos una respuesta y te explicamos en qué casos puede ser peligroso.

¿Es peligroso el moho?

Los expertos de Ibéricos Casa Lucas explican que es completamente natural que se forme moho durante el proceso de curación del jamón, ya que ayuda a fijar las grasas y a desarrollar el característico aroma del curado. Este hecho es una buena señal para su producción, puesto que indica que se ha seguido un proceso tradicional y natural de maduración.

El moho al que se refieren los expertos, sin embargo, es el tipo superficial que no afecta el interior de la pieza. Pero si el moho aparece dentro de las lonchas o si el jamón tiene un olor desagradable, lo más seguro es que la carne se haya echado a perder. En ese caso, lo mejor es no correr riesgos y desecharla. 

El moho en el jamón: no tan peligroso cómo parece

¿Cómo podemos evitar la aparición del moho dañino?

Es muy habitual conservar el jamón en lugares con alta humedad, como cerca del fregadero. Este hábito tan común puede favorecer la aparición de microorganismos en su superficie. Para evitarlo, se recomienda almacenarlo en un lugar fresco y seco.

Además, se aconseja encarecidamente cubrir correctamente la zona del corte, guardando un trozo de la grasa retirada para cubrir la carne expuesta, ya que actúa como una barrera protectora natural. Si ya no contamos con grasa, también se puede cubrir con papel film, aluminio o un paño limpio de algodón.

Un truco para conservarlo durante más tiempo también está en el corte: se aconseja abrirlo solo por un lado e ir avanzando poco a poco hasta llegar al hueso. De esta forma, se minimiza la superficie expuesta y, por tanto, la posibilidad de que aparezca moho.

¿Y qué pasa si ya se ha formado moho?

Los expertos de Casa Lucas proponen un método sencillo y eficaz para limpiar el moho que aparece en la superficie del jamón sin dañar el producto. Solo se necesita aceite vegetal. Con un trapo limpio humedecido con un poco de aceite –ya sea de oliva, girasol u otro al gusto del consumidor– se frota la zona afectada. Es fundamental usar solo aceites vegetales y no productos químicos, agua o jabones.

Si el moho ha aparecido sobre la carne expuesta, se recomienda retirar una capa superficial de aproximadamente un dedo de grosor. Así, se eliminarán los restos de moho y se garantizará que la parte restante está en perfectas condiciones.

¿Cuánto tiempo dura un jamón en óptimas condiciones?

El jamón no tiene una fecha de caducidad exacta, pero los expertos aconsejan consumirlo en un plazo máximo de un mes tras su apertura. Pasado ese tiempo, puede empezar a perder parte de su sabor, aroma y textura característicos.

Para quienes no consumen grandes cantidades en ese periodo, se recomienda congelar las lonchas. Aunque no es una práctica muy común, es muy eficaz. Antes se evitaba porque se pensaba que alteraba el sabor del jamón, pero si se congela correctamente, puede conservarse sin grandes cambios en su calidad.

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor