
Los sénior apuestan por los hábitos saludables: 7 de cada 10 cuida de su alimentación
Martes 16 de julio de 2024
ACTUALIZADO : Martes 16 de julio de 2024 a las 10:21 H
4 minutos
IV Barómetro del Consumidor Sénior del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE

Cuidarse ayuda a sumar años de vida y, sobre todo, añade calidad a esos años. Y es que la adopción de hábitos saludables se ha relacionado directamente con un menor riesgo de padecer enfermedades de todo tipo durante la vejez, y se ha vinculado con un mejor pronóstico en el caso de patologías crónicas.
Y los sénior son cada vez más conscientes de estos beneficios, puesto que, según se desprende del “IV Barómetro del Consumidor Sénior” del Centro de Investigación Ageingnomics (@FM_Ageingnomics) de Fundación MAPFRE (@fmapfre), en colaboración con Google (@GoogleES), una gran mayoría de las personas de más de 55 años realiza acciones positivas para su salud en su día a día.
Alimentación, deporte y rutinas de sueño

Según esta encuesta, el hábito que más han incorporado es cuidar la alimentación para tener una mejor salud. En concreto, el 73% de los participantes afirman hacerlo de forma habitual.
Otra de las prácticas positivas que el colectivo lleva a cabo son las revisiones médicas periódicas, esenciales para detectar a tiempo posibles enfermedades o problemas de salud. Seis de cada 10 aseguran que asisten con frecuencia a estas citas.
También una mayoría sostiene que han incorporado el deporte en su rutina (52%) o que respeta las horas de sueño (55%), dos hábitos que, al igual que la alimentación, se han relacionado con menor riesgo de patologías cardiovasculares, retraso de la aparición de deterioro cognitivo..., entre otros muchos problemas de salud.
En cuanto a evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco, el 44% asegura que lo hace de forma habitual.

Por otra parte, existen varias prácticas protectoras que, por ahora, no todo el colectivo lleva a cabo con frecuencia, pero que cada vez son más populares: las que tienen que ver con la salud mental.
Según el Barómetro, cuatro de cada diez sénior asegura que trata de evitar las situaciones de estrés, el 35% confirma que cuida de su salud emocional y, el 21%, que dedica tiempo a la meditación y a la reflexión. Cabe recordar que estos porcentajes eran inferiores en 2022, lo que denota un aumento en el interés también por el bienestar psicológico.
Otra conclusión que se desprende del Barómetro es que, en el periodo de un año, aumenta la proporción de sénior que, con cierta frecuencia, se informa y lee sobre tendencias en el cuidado de la salud (del 16% al 25%).
Visitas al médico

Por último, cabe señalar que se ha incrementado el número de visitas que hacen los participantes a los servicios de salud, según la encuesta. "El 30 % realiza visitas frecuentes (como mínimo, mensualmente) a un centro de salud, lo que supone un aumento de 7 puntos con respecto a 2022", explican.
Ahora bien, por norma general, el colectivo no necesita acudir con frecuencia al médico. "Apenas usan la sanidad hasta que cumplen 70 años", matizan en el Barómetro.