
¿En aceite o al natural? Este es el atún en lata con menos niveles de mercurio
El mercurio está entre los productos químicos que más preocupan en relación a la salud pública

El pescado aporta numerosos nutrientes esenciales, sin embargo, existe una gran preocupación por su contaminación con mercurio. De hecho, el mercurio se encuentra entre los principales productos químicos que más preocupan en relación a la salud pública, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un informe realizado por las organizaciones internacional Bloom y Foodwatch denunciaba también que el 57% de las latas de atún que se consumen en el mercado europeo superan el máximo de mercurio establecido para el pescado (0,3 mg/kg).
En este sentido, la médica Isabel Vina ha explicado a través de sus redes sociales cuál es la mejor opción, el atún en lata natural o el atún en lata en aceite, como puede ser aceite de oliva, aceite de girasol o aceite en escabeche.
@isabelvinabas Atún en lata al natural o en aceite cuál es mejor
♬ sonido original - Isabel Vina
Vina sostiene que, a la hora de minimizar la ingesta de mercurio, "lo ideal va a ser atún en lata natural, porque en cualquier medio graso, se favorece la acumulación de mercurio haciendo que te tomes más mercurio por lata".
De hecho, explica que, según estimaciones, el atún en aceite de cualquier tipo tendría entre 8 y 10 microgramos más de mercurio que el atún en lata natural.
Es por ello que recomienda, "en la medida que podamos", decantarnos por el atún en lata natural, si decidimos consumir atún enlatado. En cambio, si decidimos comprar atún en lata en aceite, aunque admite que "es un rollo", aconseja "tirar el aceite y luego lo aderezáis vosotros con un aceite bueno virgen extra".
Cabe destacar que, recientemente, una nueva investigación ha desarrollado un método para envasar atún en lata infusionado en una solución acuosa de aminoácido cisteína, lo que permitiría eliminar hasta el 35% del mercurio acumulado en el atún enlatado, reduciendo así la exposición al mercurio a través de los alimentos.