![Stefano Traverso Stefano Traverso](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/59/05/6/stefano-traverso.jpeg)
El truco para saber si la nata de un roscón de reyes es artificial o no
Foto: BigStock
Viernes 5 de enero de 2024
ACTUALIZADO : Jueves 2 de enero de 2025 a las 8:31 H
2 minutos
El Ministerio de Consumo indica que algunos roscones reemplazan la nata con grasas vegetales
![Conoce el truco para saber si la nata de un roscón de reyes es artificial o no Conoce el truco para saber si la nata de un roscón de reyes es artificial o no](https://www.65ymas.com/uploads/s1/15/62/70/6/bigstock-roscon-de-reyes-to-celebrate-e-217883524.jpeg)
A puertas de la celebración del Día de Reyes muchos españoles salen a diferentes pastelerías o supermercados en búsqueda del mejor roscón de reyes. Este postre, que destaca por su fruta escarchada y su relleno de mazapán, se han convertido en una de las principales tradiciones de las familias españolas.
Para cada persona existe un tipo de roscón. Algunos los prefieren sin relleno, y otros con un interior recubierto de nata o chocolate. La calidad de los ingredientes de este postre depende mucho de si se cocina en una cadena de producción o en una pastelería artesanal.
En el caso de la nata, que es un ingrediente muy utilizado en los roscones, muchas veces se utiliza una artificial para poder reducir costes y aumentar su producción, pero también hay quienes se dedican mucho más y utilizan una nata hecha a mano.
El Ministerio de Consumo explica que sustituir la nata por un mix de grasas vegetales se ha convertido en una práctica muy común a la hora de elaborar los roscones de reyes. En otras palabras, en lugar de utilizar la leche de vaca, la nata se recrea a partir de ingredientes como aceites de palma y coco mezclados con grasas hidrogenadas.
![Conoce el truco para saber si la nata de un roscón de reyes es artificial o no Conoce el truco para saber si la nata de un roscón de reyes es artificial o no](/uploads/s1/15/62/73/6/bigstock-161361836_6_928x621.jpeg)
Para poder saber qué tipo de nata han utilizado para un roscón, es importante revisar la etiqueta del producto antes de comprarlo. En los ingredientes del relleno debe aparecer únicamente la nata, que se indicará en forma de porcentaje. Además, deberás leer si esta ha sido elaborada con leche de vaca o no.
Desde el Ministerio de Consumo explican que la nata puede llevar ciertos ingredientes como azúcar, conservantes, estabilizantes y otros aditivos, pero que, si esta contiene grasa vegetal o algún tipo de aceite, ya no se considera nata.
En caso no estés seguro de la procedencia de la nata debido a que el etiquetado no es muy claro, lo más recomendable es adquirir un roscón de reyes en una pastelería artesanal o hacerlo en casa. La OCU anima al consumo de estos postres artesanales debido a que cuentan con una calidad superior que la de los supermercados.