Cesta de la compra

La clave para escoger los mejores huevos en el supermercado

Carolina Madroñal Machero

Sábado 29 de marzo de 2025

5 minutos

Según la OCU

La clave para escoger los mejores huevos en el supermercado
Carolina Madroñal Machero

Sábado 29 de marzo de 2025

5 minutos

Los huevos son un alimento básico en nuestra alimentación, y actualmente hay una gran variedad cuando vamos a comprarlos en el supermercado. Te contamos los detalles clave que pueden marcar la diferencia entre un producto fresco y uno que conviene evitar, para asegurarte de consumir huevos de la mejor calidad.

La clasificación de los huevos por calidad

El sistema de clasificación de los huevos está dividido en dos categorías:

Categoría A: Son los huevos permitidos para la venta al consumidor. Se caracterizan por tener la cáscara intacta y no presentar defectos.
Categoría B: Son huevos con determinadas imperfecciones que solo se pueden utilizar en la industria alimentaria y no se comercializan en tiendas.

Clasificación por tamaño

La clasificación es muy sencilla y varía en cuatro tamaños:

  • XL: más de 73 g
  • L: entre 63 y 73 g
  • M: entre 53 y 63 g
  • S: menos de 53 g

En España, los huevos más consumidos provienen de gallinas con plumaje marrón, que suelen poner huevos marrones. Sin embargo, esta diferencia es puramente estética y no afecta las propiedades nutricionales ni el sabor. Lo que sí influye es la etiqueta "extra" o "extra frescos", que simplemente indica que los huevos han sido envasados en los nueve días siguientes a su puesta, lo que garantiza su frescura.

Los códigos de los huevos

Estos códigos están impresos específicamente para indicar al consumidor el tipo de cría de la gallina que puso los huevos:

  • 0: Gallinas ecológicas, criadas con salida permanente al aire libre y alimentadas con pienso ecológico.
  • 1: Gallinas camperas, con acceso al aire libre, pero sin un régimen estricto de alimentación ecológica.
  • 2: Gallinas criadas en suelo, que viven dentro de un gallinero cubierto sin acceso al exterior.
  • 3: Gallinas criadas en jaula, que permanecen en jaulas diseñadas para la recogida automatizada de huevos. Debido a las preferencias de los consumidores, se espera que este método desaparezca progresivamente.

Para obtener huevos de mejor calidad y bienestar animal, los expertos recomiendan optar por los códigos 0 o 1, ya que corresponden a gallinas que cuentan con mayor libertad de movimiento y alimentación natural.

Los huevos que no debes comprar

  • Huevos con cáscara rota o sucia: Se deben evitar completamente. Si un huevo tiene grietas, aumenta el riesgo de contaminación bacteriana.
  • Una fecha de consumo preferente muy próxima: La frescura es una cualidad clave. Se recomienda elegir huevos con una fecha de consumo preferente lejana para garantizar su frescura.
  • Huevos almacenados en condiciones dudosas: Es preferible evitar aquellos que hayan sido expuestos a cambios bruscos de temperatura, ya que esto puede afectar su frescura.

Cómo conservar y manipular los huevos correctamente
La OCU recomienda conservar los huevos en el frigorífico y alejados de olores fuertes que puedan alterar su sabor. Es importante no lavarlos antes de guardarlos, ya que esto elimina la cutícula protectora de la cáscara. Si están sucios, es mejor limpiarlos justo antes de cocinarlos.
Si los huevos tienen algún tipo de rotura, se pueden transferir bacterias del exterior al interior, por lo que hay que tener cuidado de no romperlos.

Al hacer tortillas, es necesario cuajarlas bien y refrigerarlas si no se consumen de inmediato. Cuando se utiliza huevo crudo en recetas, es fundamental mantener la higiene y conservarlo en frío durante un máximo de veinticuatro horas.

Te damos la clave para escoger los mejores huevos

Entonces, ¿cuál es la mejor opción?

Dado el elevado precio de los huevos ecológicos o camperos, muchos se preguntan si realmente merece la pena pagarlos. Según la OCU, aunque estos huevos pueden ser más caros, ofrecen ventajas como una mejor calidad de vida para las gallinas y una alimentación más natural. En cambio, desde el punto de vista nutricional, lo más importante es la frescura. El factor clave sigue siendo la fecha de puesta y la correcta conservación del producto.

Para aquellos que desean priorizar el bienestar animal y equilibrarlo con la calidad, los códigos 0 (ecológicos) y 1 (camperos) son la mejor opción. Pero la conservación es igualmente importante, ya que si mantenemos los huevos de la manera adecuada en casa, podremos disfrutar de todas sus propiedades.

Este texto corrige pequeños errores de gramática y cohesión, manteniendo tus palabras y estilo.

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor