Cesta de la compra

El truco de una nutricionista para "no gastar tanto dinero" en la compra semanal

María Bonillo

Foto: Bigstock

Miércoles 5 de febrero de 2025

8 minutos

Uno de los puntos más importantes es elaborar un menú semanal previo

Los mayores de 55 años temen que los precios de la cesta de la compra afecten su calidad de vida (Bigstock)
María Bonillo

Foto: Bigstock

Miércoles 5 de febrero de 2025

8 minutos

La inflación arranca 2025 disparada: los precios se encarecen el 3%, más de lo que sube la pensión

 

La inflación ha vuelto a dispararse y ha empezado 2025 con un encarecimiento de precios de consumo (IPC) del 3%, su mayor nivel desde el junio pasado. De hecho, según un estudio de Facua-Consumidores en Acción, los ajos, las lechugas iceberg y las peras conferencia son los tres alimentos, afectados por la rebaja del IVA, que más han subido de precio en los supermercados en enero. 

Ante los precios elevados, buscamos cualquier método o truco que pueda ayudar a aliviar el gasto sin que ello merme nuestra cesta de la compra. En este sentido, la nutricionista Laura Jorge ha dado algunos consejos en sus redes sociales para conseguir ahorrar en la compra semanal

 

 

"¿Sabes que la compra es un punto fundamental para empezar a cambiar nuestros hábitos, empezar a organizarnos y así no gastar tanto dinero?", ha explicado en la publicación, en la que señala que lo primero que debemos hacer es "elaborar un menú con los platos que vas a consumir durante la semana", para lo cual será necesario revisar lo que tenemos en la despensa y la nevera. 

Es importante también crear una lista de la compra con los productos que necesitemos, de esta forma "evitarás comprar productos que no necesites y que no sean tan saludables". 

La nutricionista aconseja, a su vez, "realizar la compra en mercados locales y escoge productos de temporada, ya que suelen estar más económicos que el resto. Por tanto, infórmate sobre las frutas y las verduras de cada temporada del año". Así como "evitar ir a comprar con hambre y en la hora de la comida, esto te llevará a escoger alimentos que no necesitas y en ocasiones a escoger productos no saludables". 

Por otro lado, recomienda hacer la compra "para una semana y evita ir al supermercado todos los días para evitar comprar alimentos que no necesitas". 

Asimismo, aconseja "comparar productos de diferentes marcas mirando el etiquetado y escoge el más económico siempre que sea una opción saludable" y "comprar a granel, ya que los productos empaquetados suelen tener un precio más caro por todo el proceso de preparación que conllevan", finaliza.

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor