![Stefano Traverso Stefano Traverso](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/59/05/6/stefano-traverso.jpeg)
El amor (y el fraude) están en todas partes
Los ciberdelincuentes buscan la vulnerabilidad de las personas
![El amor (y el fraude) están en todas partes El amor (y el fraude) están en todas partes](https://www.65ymas.com/uploads/s1/19/64/45/3/bigstock-chat-messages-in-laptop-of-an-465504659.jpeg)
Como dirían los Beatles, “all you need is love”. Y, hoy en día, el amor está en todas partes. Podemos encontrarlo en un bar, en el puesto de trabajo, esperando el autobús o, también, por qué no, en una aplicación de citas.
Hace años era algo impensable, pero en la actualidad son muchas las personas que recurren a aplicaciones de citas o páginas web de contactos para conocer gente e intentar encontrar el amor. Y no hablamos solamente de personas jóvenes, sino que este tipo de aplicaciones están rompiendo brechas generacionales. De hecho, hay muchas plataformas que han sido creadas exclusivamente para personas mayores que quieran dar el paso de conocer a alguien.
Pero en el amor no todo es de color de rosa y esta práctica no pasa desapercibida para los delincuentes, que aprovechan este tipo de plataformas y el exceso de confianza que predomina entre sus usuarios para buscar potenciales víctimas a las que estafar.
El fraude del romance es un tipo de fraude que ha ganado notoriedad en la era digital, aprovechando este tipo de plataformas, así como las redes sociales. El objetivo es apelar a los sentimientos y la confianza de la víctima como principal baza para convencerla y así lograr engañarla para conseguir estafarle grandes cantidades de dinero.
¿Y cuál es el modus operandi de esta estafa emocional? El ciberdelincuente crea perfiles falsos en aplicaciones de citas o en redes sociales con fotografías y descripciones que llaman la atención de otros usuarios. A través de mensajes y fotos manipuladas, el ciberdelincuente logra ganarse la confianza y el afecto de la persona a lo largo de los días, semanas e incluso meses. Entonces, se inicia una relación a distancia, con la promesa de conocerse próximamente. Una vez la relación está “establecida”, el ciberdelincuente le solicita dinero a la víctima bajo falsos pretextos como el de poder viajar para conocerse, una emergencia médica o bien un problema financiero. La víctima, al estar totalmente engañada, procede a hacer el envío del dinero solicitado, llegando incluso en algunas ocasiones a endeudarse con su entidad financiera. Cuando el ciberdelincuente recibe el dinero o ve que no puede continuar con el engaño, procede a cortar toda comunicación con la víctima.
Este tipo de fraude no sólo causa pérdidas económicas, sino también un grave daño emocional. A medida que la tecnología avanza, este fenómeno se ha vuelto cada vez más sofisticado, lo que hace que sea más difícil para las víctimas identificar las señales de alerta.
![El amor (y el fraude) están en todas partes El amor (y el fraude) están en todas partes](/uploads/s1/19/64/48/3/bigstock-sending-i-love-you-text-messag-308670736_6_928x621.jpeg)
¿Cómo actuar en caso de ser víctima de fraude?
En caso de ser víctima de este tipo de fraude, lo importante es:
- Contactar con la entidad bancaria de la que se es cliente con la mayor celeridad posible y poner el fraude en su conocimiento.
- Interponer una denuncia policial.
- Recopilar todos los datos e información relativa al perfil y a los contactos establecidos con el estafador, ya que pueden ser requeridos durante la investigación del caso.
- Denunciar el perfil en la aplicación o página web para que se proceda a dar de baja a dicho usuario.
Recomendaciones para evitar el fraude del amor
CaixaBank, en el apartado de seguridad de su web, proporciona algunas recomendaciones para intentar evitar ser víctima de este tipo de fraudes:
- Desconfiar de las relaciones virtuales que van demasiado rápido. Es importante aplicar el sentido común y no tener prisa.
- Revisar los perfiles de las aplicaciones de citas o páginas de contacto. Prestar atención y desconfiar de los perfiles que hayan sido creados recientemente o de fotografías que parezcan de anuncio.
- No facilitar información personal. Es importante no desvelar detalles personales, como la dirección o el número de teléfono, así como planes de viaje o información financiera.
- No enviar dinero ni regalos, aunque la historia suene convincente.