![LauraMoro LauraMoro](https://www.65ymas.com/uploads/s1/15/62/92/8/lauramoro.jpeg)
Los consejos del Banco de España para evitar el fraude digital: "No bajes la guardia"
Es importante evitar todos los riesgos posibles cuando hagamos gestiones online
![Los consejos del Banco de España para evitar el fraude digital: "No bajes la guardia" Los consejos del Banco de España para evitar el fraude digital: "No bajes la guardia"](https://www.65ymas.com/uploads/s1/16/80/98/2/los-consejos-del-banco-de-espan-a-para-evitar-el-fraude-digital-no-bajes-la-guardia.jpeg)
Las estafas están a la orden del día. SMS, correos electrónicos, mensajes de WhatsApp o incluso llamadas telefónicas tienen como objetivo robar los datos personales, especialmente las contraseñas y claves de cuentas y tarjetas, para conseguir el dinero de sus víctimas.
Sabiendo lo importante que es saber prevenir este tipo de situaciones, el Banco de España ha lanzado una serie de recomendaciones para reforzar la seguridad de nuestras cuentas bancarias y tarjetas lo máximo posible.
1. Controla el límite de tus tarjetas
El primero de los consejos es tener controlados los límites disponibles de la tarjeta bancaria a la que esté asociada nuestra cuenta. Estos límites deben ser razonables y estar ajustados a los gastos habituales. Puedes ir cambiándolos, en función de si prevés tener más o menos gastos.
2. Contrata una tarjeta prepago
Las páginas webs fraudulentas que se hacen pasar por sitios oficiales son muy habituales, y por eso la entidad recomienda que, para pagar por Internet, tengamos una tarjeta prepago. De esta manera, en caso de caer en una estafa, el impacto será menor.
3. Gestiona tu saldo en cuenta
![Trucos para evitar el ‘phishing’: cómo proteger el dinero de tu cuenta bancaria Trucos para evitar el ‘phishing’: cómo proteger el dinero de tu cuenta bancaria](/uploads/s1/11/58/71/5/bigstock-phishing-hacking_6_928x621.jpeg)
Otro de los consejos del Banco de España tiene que ver con gestionar el saldo de la cuenta bancaria. El organismo recomienda tener un saldo más ajustado en nuestra cuenta y el resto invertirlo en otros productos financieros fiables.
4. No permitas descubiertos en tu cuenta
O asegúrate de que tiene un límite. Para ello, lo único que tienes que hacer es revisar el contrato o preguntando directamente a tu entidad bancaria.
5. Evita los riesgos cuando operes digitalmente
El quinto y último consejo de la entidad tiene que ver con nuestra manera de gestionar las contraseñas bancarias. El Banco de España recuerda que es importante no usar la misma contraseña de nuestra banca online para otras cosas menos “trascendentes”.
Cambiar frecuentemente las claves de acceso y firma, y no compartirlas ni por correo electrónico, ni en redes sociales, y no acceder a la web del banco a través de un buscar, y hacerlo directamente desde la app, son otros de los consejos de la entidad.
Por último, es importante que nuestro teléfono también esté protegido con contraseña, huella o reconocimiento fácil. Y por supuesto, nunca facilites tus datos personales, tu banco nunca se pondrá en contacto contigo para pedírtelos.