
Consejos de la Policía para que los sénior compren con seguridad en internet los regalos de Navidad
Programa especial de 65YMÁS sobre ciberseguridad y comercios online
Compras online: los trucos de los expertos para que no te timen
Tener miedo a las estafas online es comprensible. Ahora bien, esto no debe limitarnos a la hora de comprar online, puesto que, con precaución, formación y sentido común, adquirir bienes o servicios por internet puede ser seguro.
Susana, Oficial de Policía Nacional del Plan Mayor Seguridad de la Unidad Central de Participación Ciudadana, explica en el programa especial de 65YMÁS sobre ciberseguridad e 'ecommerce', presentado por el periodista de 65YMÁS, Pablo Recio, cuáles son los scams más comunes en internet y qué medidas tomar para no ser víctima de estos timos.

Las estafas más comunes
Entre las estafas más comunes, la oficial destaca:
- La compra de productos inexistentes.
- El robo de datos personales y bancarios.
- La suplantación de identidad.
- La publicidad maliciosa.
- Las técnicas de ingeniería social como el phishing y el smishing.
Cómo protegerse
Para combatir estas amenazas, la policía subraya la importancia de la formación y de la prevención como "las dos herramientas básicas".
En concreto, detalla, a través del Plan Mayor Seguridad, llevan años implementando programas dirigidos a personas mayores, en diversos entornos, incluyendo residencias, centros de día y universidades para mayores, que buscan dotarles de las herramientas y conocimientos necesarios para navegar de forma segura.
Además, la oficial anima a los ciudadanos a denunciar si son víctimas de estafas. Y asegura que muchas veces no se hace, porque pierden cantidades relativamente pequeñas de dinero y asumen la pérdida sin reportarla.
Y como consejos generales, recomienda:
- Verificar la seguridad de la página web: si la URL no es segura o no cuenta con un certificado de seguridad (https), mejor no utilizarla.
- Desconfiar de ofertas demasiado atractivas.
- No acceder a enlaces recibidos por email o SMS.
- Revisar las opiniones de otros usuarios, pero ser crítico con las excesivamente positivas.
- Comprobar la estética de la web –colores, marca y diseño general–.
- Prestar atención a la ortografía y la gramática –suelen cometer faltas–.
- Evitar el uso de wifis públicas para realizar compras online.
- Consultar la política de privacidad.
- Buscar información sobre la empresa: investigar la reputación del comercio online y verificar si hay reportes de estafas.

Por último, anima a los mayores a seguir formándose e interesándose por la seguridad online, ya que hay numerosos recursos disponibles para ayudarles.
Cabe recordar que la Oficial de Policía Nacional compartió el programa especial de 65YMÁS con otros expertos de la talla de:
- Cristina Cartes Andrés, Responsable de Políticas Públicas en Amazon (@amazon).
- Nathalie de Seras, Directora de Protección de Información en CaixaBank (@caixabank).
- Manuel Ransán, Responsable de Ciberseguridad para Ciudadanía y Empresas de Incibe (@INCIBE).
- Santiago González Carrero, Presidente de Mayores Telefónica y del Comité Asesor de 65YMÁS.