
Cuidado con las estafas en los viajes del Imserso: la Policía explica cuáles son las más comunes
Jueves 10 de octubre de 2024
ACTUALIZADO : Jueves 10 de octubre de 2024 a las 14:43 H
3 minutos
Son más frecuentes durante la comercialización de las plazas

Arranca la temporada 2024/2025 de los viajes del Imserso y con ella, además de producirse los primeros desplazamientos, también aumenta el riesgo de estafas relacionadas con este programa.
Según explican a 65YMÁS desde el Plan Mayor Seguridad de la Unidad Central de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, "es más habitual encontrarnos con algún tipo de fraude ahora que se ha abierto el plazo de presentación de solicitudes".
"Pero debemos matizar que esto ocurre de manera muy puntual, al igual que, por ejemplo, cuando se abre el plazo para presentar la declaración de la Renta, donde se produce un pequeño repunte", detallan.
Las estafas más comunes
En este sentido, indican, "durante estas campañas, las estafas y fraudes más comunes se cometen en el ámbito de las Tecnologías de la Información, principalmente a través de ingeniería social, ya que esta modalidad delictiva y los ciberdelincuentes son versátiles, adaptando el modus operandi de las mismas al reclamo popular que se encuentre en auge en cada momento".

"Dentro de estas modalidades delictivas, las que más prevalecen son a través de métodos como el phishing o el smishing", explican.
Por ello, recomiendan, "siendo ahora mismo la época en la que se contratan los viajes del Imserso, debemos prestar especial atención a las empresas que se hacen pasar por intermediarios de esta institución; a través de llamadas telefónicas, ofertando descuentos en los viajes y solicitando siempre pagos por adelantado".
Fraudes durante el viaje
Por otra parte, comentan, también se pueden producir estafas in situ. "Existen algunas modalidades delictivas que se pueden dar de manera más habitual mientras disfrutamos de nuestro tiempo de ocio, como pueden ser las excursiones fraudulentas, donde alguien que dice provenir de una agencia nos plantea visitas guiadas o recorridos por la ciudad a un precio mucho más bajo de lo habitual. Debemos tener en cuenta que si la oferta es demasiado buena, probablemente no sea legítima, sino una estafa", señalan.
Finalmente, desde Plan Mayor Seguridad advierten del riesgo de "hurtos al descuido" durante la estancia, "por lo que lo más recomendable es vigilar siempre nuestro equipaje".
Y "lo mismo cuando estemos en la calle, debemos evitar viajar con grandes cantidades de dinero encima y andar por lugares solitarios o mal alumbrados", concluyen.