Ciberseguridad

Cuidado con el 'fraude del sí': por qué nunca debes responder así al coger el teléfono

Clara González

Foto: Bigstock

Sábado 8 de junio de 2024

4 minutos

Para no ser víctima de los ciberdelincuentes es importante adoptar medidas preventivas

Cuidado con el 'fraude del sí': por qué nunca debes responder así al coger el teléfono
Clara González

Foto: Bigstock

Sábado 8 de junio de 2024

4 minutos

El aumento de fraudes a través de llamadas telefónicas está generando una preocupación creciente entre la población. Los estafadores y estafadoras utilizan tácticas cada vez más sofisticadas, como la suplantación de identidad y la ingeniería social, para convencer a sus víctimas de que proporcionen información personal o financiera. De hecho, estas llamadas fraudulentas se pueden hacer pasar por instituciones bancarias, empresas de servicios públicos o incluso familiares en apuros, creando una situación de urgencia que facilita el engaño.

Para no caer en dichas estafas, es crucial estar al corriente de estos riesgos y adoptar medidas preventivas, especialmente evitando compartir datos sensibles por teléfono y verificar siempre la identidad del interlocutor o interlocutora. 

También es importante seguir los consejos del Portal del Cliente Bancario, que ha publicado una nueva serie de su entrada 'Protégete contra el fraude bancario'. En este caso, el portal analiza una variante de vishing —estafa telefónica—, conocida como el fraude del "sí".

Cuidado con contestar "sí" a las llamadas

Es una práctica muy común a la hora de responder a una llamada telefónica. Movidos y movidas por la costumbre, tendemos a contestar con un inicial "sí" para conocer a qué se debe dicha llamada. Pero ahora, el Portal del Cliente Bancario alerta: esa respuesta puede ser clave para acabar siendo víctimas de una estafa.

En el momento en que respondemos afirmativamente a una llamada, los y las ciberdelincuentes pueden grabar nuestra voz mientras decimos "sí", o incluso pueden plantear nuevas preguntas para obtener esa respuesta.

A partir de ahí, dado que no existen sistemas que permitan autorizar operaciones bancarias solo con la voz y necesitarán más datos, "después de grabarnos nuestra respuesta intentarán ganarse nuestra confianza para sonsacarnos más datos", avisa el portal. Este es el momento en el que se debe activar la alerta: si nos llaman números desconocidos lo recomendable es no ofrecer ningún dato personal.

Técnicas para obtener datos personales

En qué consiste el fraude del "sí" y por qué nunca debes responder eso en una llamada telefónica (Bigstock)

El Portal del Cliente Bancario apunta a las técnicas fraudulentas más utilizadas para conseguir datos personales a través de llamadas telefónicas:

  • Hacerse pasar por una entidad bancaria o empresa. Para ello, utilizan técnicas de ingeniería social, con las que intentan ganarse la confianza del interlocutor o interlocutora. Algunas preguntas recurrentes son "¿has autorizado una transacción ahora?" o "¿estás de acuerdo en recibir actualizaciones de nuestros servicios?".
  • Tan solo con contestar “sí” a la llamada, los y las ciberdelincuentes ya habrán conseguido su objetivo.
  • A veces se inicia una locución automática que te advierte de que has contratado una suscripción premium y luego se cuelga la llamada. Cuando devuelves la llamada para cancelarlo, en el proceso te piden ciertos datos para ello (número de cuenta, dirección, DNI, etc.).

Consejos para prevenir este tipo de fraudes

Para saber cuándo activar la alerta ante posibles llamadas fraudulentas, el portal ofrece una serie de consejos:

  • Ante llamadas sospechosas, contestar con un “buenos días” o un “hola”.
  • Llevar un seguimiento de tus cuentas bancarias para verificar que no haya ningún movimiento inusual.
  • No facilitar datos personales ni bancarios durante la llamada, mucho menos si es un número desconocido.
  • Buscar en Internet el número de teléfono que te ha llamado para ver si se trata de spam o similar.

Sobre el autor:

Clara González

… saber más sobre el autor