
Cuidado con el ‘trashing’: la Guardia Civil alerta de esta nueva estafa
Los ciberdelincuentes buscan robar datos bancarios y quedarse con nuestro dinero

Los robos o estafas digitales se han vuelto parte del día a día en nuestro país. Los ciberdelincuentes se están actualizando constantemente y van buscando nuevas formas de contactar víctimas y quedarse con sus datos personales privados y bancarios para, posteriormente, quedarse con su dinero.
La Guardia Civil es consciente de esto y utiliza sus perfiles en redes sociales para alertar a la población sobre las nuevas estafas y así evitar que caigan más víctimas. En esta ocasión, han advertido mediante un vídeo sobre una nueva estafa basada en el ‘dumpster diving’ o ‘trashing’, una actividad que consiste en obtener información de los documentos que han sido tirados a la basura para poder utilizar los datos y llevar a cabo suplantaciones de identidad.
En el vídeo, que ha sido publicado en la cuenta de TikTok @guardiacivil, una agente explica cómo los ciberdelincuentes revisan la basura, tanto física como digital, para buscar documentos que hayan sido descartados sin cuidado, como contraseñas o números de tarjetas bancarias, y así poder extraer información personal.
PINCHA EN LA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO:

Con este tipo de datos, los ciberdelincuentes pueden acceder a nuestras cuentas bancarias en diferentes plataformas, realizar fraudes o pedir préstamos suplantando nuestra identidad. Es por eso que las autoridades recomiendan siempre destruir cualquier documento personal antes de tirarlo a la basura.
Otra de las estafas más realizadas por los ciberdelincuentes es la de las ‘robollamadas’, que es una técnica en la que te llaman a tu teléfono móvil y no obtienes ninguna respuesta al contestar. Estas son generadas por bots para verificar qué números están activos y derivar la información a un operador que tratará de vender algún producto.
Sección Ciberseguridad
Es importante estar siempre alerta a los nuevos tipos de estafas y delitos que realizan los ciberdelincuentes día a día. Para eso, no olvides de estar siempre pendiente de la sección de Ciberseguridad de 65YMÁS, donde podrás encontrar todas las técnicas y estrategias que utilizan estos inescrupulosos personajes para robar tus datos privados.