![Stefano Traverso Stefano Traverso](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/59/05/6/stefano-traverso.jpeg)
Cuidado: a diario cometes estos errores 'online' con los que pueden robar tus datos
Los ciberdelincuentes buscan suplantar tu identidad para cometer delitos
![Cuidado: a diario cometes estos errores 'online' con los que pueden robar tus datos Cuidado: a diario cometes estos errores 'online' con los que pueden robar tus datos](https://www.65ymas.com/uploads/s1/18/31/15/6/bigstock-frustrated-retired-senior-woma-92345255.jpeg)
Diariamente navegamos por las redes sin saber los riesgos a los que estamos expuestos. Existen una gran cantidad de ciberdelincuentes que están esperando que nos mostremos vulnerables para atacar y poder quedarse con nuestros datos personales privados y bancarios para quedarse con nuestro dinero.
Acciones como conectarse a redes WiFi gratuitas, conceder permisos en las aplicaciones o crear contraseñas débiles y reutilizarlas en diferentes plataformas, son algunos de los errores en línea que cometemos diariamente y que permiten a los ciberdelincuentes acceder a nuestra información personal.
Los teléfonos móviles y los ordenadores son dispositivos electrónicos que se han convertido claves para el día a día de las personas, que los usan principalmente para buscar información y acceder a las redes sociales, pero también para realizar actividades financieras y comunicarse con amigos y familiares, según destaca el informe 'La sociedad digital 2024', del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).
El uso extendido de estos dispositivos para acceder a internet y la proliferación de plataformas digitales significa que los internautas gestionan una gran cantidad de información personal, que puede quedar expuesta en caso de un ciberataque.
![Cuidado: diariamente cometes estos errores ‘online’ con los que pueden robar tus datos Cuidado: diariamente cometes estos errores ‘online’ con los que pueden robar tus datos](/uploads/s1/16/28/99/2/bigstock-the-concept-of-credit-card-the-299941774-1_6_928x621.jpeg)
Errores 'online' y recomendaciones
Conectarse a redes WiFi en cafeterías, aeropuertos o centros comerciales es una forma de ahorrar en el uso de los datos móviles contratados, sobre todo si no se tiene un plan ilimitado o se está en el extranjero. Sin embargo, esta acción supone un alto riesgo, según alertan investigadores de Check Point Software.
"Al conectarse a una red WiFi pública, los ciberdelincuentes pueden interceptar la conexión y acceder a datos personales sin que el usuario lo note", mencionan. Es por eso que se aconseja siempre usar una red privada virtual (VPN) para cifrar la conexión y desactivar la conexión automática a redes WiFi. Además, aconsejan a utilizar los datos móviles en caso se trabaje con información privada importante.
Muchas aplicaciones suelen pedir permiso para acceder a elementos sensibles del móvil, como la cámara, el micrófono o la agenda de contactos, con el fin de habilitar sus funciones básicas. Sin embargo, hay 'apps' que piden permisos innecesarios, que no son fundamentales para su funcionamiento.
Desde la firma de seguridad explican que "esto puede derivar en el uso indebido de datos personales o en su venta a terceros sin que los usuarios sean conscientes", y por ello aconsejan revisar los permisos que solicitará la aplicación antes de su instalación y desactivar aquellos que no sean esenciales.
Otro de los errores es utilizar claves sencillas o repetir siempre la misma en diferentes plataformas. Esto se ha vuelto una práctica habitual y cuenta con una gran cantidad de riesgos, pues obtener tus contraseñas se volverá un trabajo más simple para los ciberdelincuentes.
"Para estar seguros ante cualquier vulneración es necesario poner varias medidas en marcha: crear contraseñas únicas para cada aplicación, utilizar un gestor de contraseñas y activar la verificación en dos pasos (2FA) para mayor seguridad", aconsejan.
Tener medidas de protección en tu móvil, como una clave PIN, un patrón o el reconocimiento biométrico, también es muy importante para cuidar tu seguridad. "Sin medidas de seguridad adecuadas, cualquier persona podría acceder a correos electrónicos, redes sociales, datos bancarios y documentos personales", advierten.
La seguridad en internet es clave para cuidar nuestros datos personales privados y bancarios, pues los ciberdelincuentes buscan apoderarse de ellos para suplantar nuestra identidad y cometer delitos.