Ciberseguridad

Cuidado: evita fraudes en la declaración de la renta

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Martes 8 de abril de 2025

3 minutos

Los ciberdelincuentes buscan roban tu información personal y bancaria

Estas son las multas por entregar la declaración de la Renta 2024-2025 fuera de plazo
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Martes 8 de abril de 2025

3 minutos

Cada año, con el inicio de la campaña de la declaración de la renta, aumenta el riesgo de caer en trampas digitales como el phishing, llamadas fraudulentas y smishing. ¿Sabías que los ciberdelincuentes pueden crear dominios que imitan a los oficiales? Imagina recibir un correo aparentemente de la Agencia Tributaria con un dominio como aeatr.es en lugar del legítimo aeat.es. No te dejes engañar: ante la duda, verifica directamente en el navegador la web oficial, evitando enlaces o mensajes sospechosos que puedan aparecer en tu correo o móvil, o llamando al teléfono oficial de atención al cliente de la AEAT.

Solicitudes de información bancaria confidencial son otro gran indicativo de fraude. Ni la Agencia Tributaria ni ninguna entidad legítima te pedirá nunca datos información confidencial, económica o personal a través de correos electrónicos o SMS. Si alguien solicita estos detalles, desconfía y no hagas caso. Recuerda que los mensajes auténticos solo informan sobre el estado de tu declaración o para avisarte si tuvieras una notificación en tu sede electrónica.

Cuidado: evita fraudes en la declaración de la renta

¿Qué debemos observar en los mensajes?

El tono del mensaje puede darte pistas valiosas. Los estafadores suelen intentar crear sensación de urgencia o de importancia para incentivarnos a caer en el fraude. Observar con detenimiento cómo está escrito el mensaje no es una garantía, ya que cada vez abundan más los correos falsos redactados correctamente.

En cuanto a los archivos adjuntos o enlaces, hay que extremar la precaución. Los mensajes fraudulentos pueden contener archivos adjuntos y suelen incluir enlaces como cebo de su estafa.  La regla de oro: no abras ningún enlace o documento que te resulte sospechoso. La Agencia Tributaria no envía archivos adjuntos con temas de facturación ni solicita información a través de enlaces.

Llamadas fraudulentas: una estrategia más

Hay que tener cuidado también con las llamadas telefónicas. Hay estafadores que pueden ocultar su número real tras uno que parece legítimo. Ninguna entidad te llamará para solicitar datos personales o financieros, así que si recibes una llamada sospechosa, cuelga y contacta tú mismo utilizando los números oficiales que encuentres en las páginas web verificadas.

CaixaBank, en el apartado de seguridad de su web, proporciona algunas recomendaciones para intentar evitar ser víctima de este fraude. Actuar de forma prudente puede salvarte de ser víctima de estos engaños. Si en algún momento detectas operaciones sospechosas en tu cuenta o has facilitado tus datos en lo que crees que es una campaña de fraude, contacta inmediatamente con tu gestor de oficina o llama al servicio de atención al cliente 24 horas (93 887 25 25/900 40 40 90) o, si estás en el extranjero, al teléfono +34 938 87 25 25.

 

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor