![Stefano Traverso Stefano Traverso](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/59/05/6/stefano-traverso.jpeg)
Cuidado: si recibes un paquete con código QR, puede ser una estafa
Los ciberdelincuentes tratan de obtener tus datos privados
![Cuidado: si recibes un paquete con código QR, puede ser una estafa Cuidado: si recibes un paquete con código QR, puede ser una estafa](https://www.65ymas.com/uploads/s1/19/30/42/7/bigstock-paris-france-february-171225935.jpeg)
La llegada de las fiestas navideñas es una oportunidad para los ciberdelincuentes, pues aprovechan que muchas personas se encuentran vulnerables debido a la cantidad de compras y pedidos que se realizan en esta época. Recibir un paquete de Amazon se vuelve algo cotidiano cerca a la Navidad.
Es por eso por lo que la Guardia Civil ha advertido en sus redes sociales sobre un nuevo tipo de estafa que combina la entrega de paquetes sospechosos con códigos QR. En la publicación se alerta a la población sobre el peligro de escanear estos códigos sin confirmar su procedencia, ya que pueden llevarte a páginas fraudulentas que intentan obtener tus datos privados.
La agente indica que si alguien recibe un paquete que viene acompañado por un código QR puede tratarse de una estafa. Los timadores suelen enviar estos paquetes junto con un regalo y un código QR que invita a ver quién envió este paquete. Sin embargo, al ingresar al enlace, las víctimas son redirigidas a sitios webs fraudulentos en los que te piden información personal.
PINCHA EN LA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO:
![Cuidado: si recibes un paquete con un código QR, puede ser una estafa Cuidado: si recibes un paquete con un código QR, puede ser una estafa](/uploads/s1/19/30/45/7/captura-de-pantalla-2024-12-17-a-las-10-40-46_7_524x786.png)
¿Qué es el brushing?
Este es un nuevo método de fraude en el comercio electrónico en el que se envían paquetes no solicitados a nombre de una persona para suplantar su identidad. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explica que los estafadores usan esta técnica para escribir reseñas falsas y favorables en diferentes plataformas online, manipulando las valoraciones de productos o servicios.
¿Qué debes hacer si eres víctima?
En caso caigas en este tipo de estafa, la OCU indica que debes actuar rápidamente. Lo primero es denunciar como un caso de suplantación de identidad ante la Policía Nacional o la Guardia Civil. Además, debes contactar con la plataforma para que trate de tomar medidas preventivas. Asimismo, es recomendable presentar una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos, ya que el uso de información personal es una infracción grave.
¿Cómo evitar ser estafado?
Tanto la Guardia Civil como la OCU recomiendan seguir una serie de precauciones para no caer en este tipo de estafas:
- Evitar escanear códigos QR que vengan de un origen desconocido
- Verificar siempre la identidad del remitente de cada paquete recibido
- Denunciar cualquier tipo de actividad que parezca sospechosa