Ciberseguridad

Cuidado: si ves un sobre naranja en tu buzón, actúa con precaución

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Jueves 20 de febrero de 2025

3 minutos

Es una práctica común de los delincuentes que buscan estafar a los propietarios

Cuidado: si ves un sobre naranja en tu buzón, actúa con precaución
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Jueves 20 de febrero de 2025

3 minutos

Los delincuentes suelen actualizarse constantemente y buscar nuevas estrategias para poder estafar a la población. En la actualidad, se ha vuelto muy común encontrar sobres o postales de color naranja con diferentes mensajes como “aviso importante” en los buzones de los hogares.

Este tipo de mensajes realmente son un intento de estafa que ha sido diseñado por delincuentes para engañar a los propietarios. En el caso de que recibas una de estas cartas en tu vivienda, debes mantener la calma y comunicarte inmediatamente con las autoridades para notificar el suceso.

Este tipo de estafa utiliza un diseño llamativo y un tono de urgencia para poder captar la atención de los propietarios y convertirlos en víctimas. El objetivo que tienen los delincuentes es presionar a que las personas actúen rápidamente y sin pensar, llevándolas a suscribirse a costosos servicios o a caer en algún fraude financiero.

Además de llamar a las autoridades, es muy importante no llamar al número de teléfono que aparece en la carta naranja, ni seguir ninguna de sus instrucciones. Este mñetodo lleva años utilizándose y busca engañar a los propietarios, por lo que lo mejor es simplemente ignorar la postal y evitar cualquier tipo de contacto con los remitentes.

Cuidado: si ves un sobre naranja en tu buzón, actúa con precaución

La estafa del cartero

Las postales y las cartas sirven también para otro tipo de estafas. Además de la ‘tarjeta naranja’, también se ha detectado ‘la estafa del cartero’, que utiliza códigos QR para tratar de robar datos personales privados y financieros de las víctimas.

En este caso, los estafadores envían una carta con un código QR fraudulento que, al ser escaneado, instala un software malicioso en el dispositivo que puede llegar a interceptar contraseñas, mensajes privados y hasta información bancaria, permitiendo que los delincuentes puedan vaciar tus cuentas del banco en cuestión de segundos.

Es importante conocer algunas recomendaciones para no caer en estas trampas. No llamar ni responder a los mensajes que llegan de cartas sospechosas, no escanear códigos QR sin conocer su origen o veracidad o desconfiar de avisos urgentes que provengan de entidades oficiales, son algunas de las cosas que debes hacer para evitar caer en timos.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor