Alba L. Marín
Ciberseguridad
¿Cómo detectar y bloquear los números spam?
La Agencia Española de Protección de Datos recuerda el derecho a no recibir llamadas comerciales

Las llamadas comerciales no solicitadas o "spam" pueden llegar a convertirse en toda una molestia, sobre todo si se está esperando una llamada de otra persona u organismo.
Es por ello que la Policía Nacional ha recordado el derecho a no recibir llamadas comerciales no solicitadas y da unos consejos para poder evitarlas.
Estás desesperado con tanto #spam y no sabes qué hacer🤯 ¡Tranquilidad!
— Policía Nacional (@policia) January 7, 2025
¿Quieres saber cómo detectar y bloquear los números spam?⬇️https://t.co/zPI8eHurLA pic.twitter.com/TitEEquRIT
En primer lugar, hay que recalcar el hecho de que si se ha dado el consentimiento expreso para recibir este tipo de llamadas, la empresa autorizada tiene derecho a realizarlas. En este caso, debe justificar una relación previa con la persona a la que llama. Por ejemplo, haber adquirido sus productos o servicios y que esta haga ofertas relacionadas o similares a las contrataciones anteriores.
Esto se refiere exclusivamente a la compañía en cuestión con la que se haya tenido relación y no a todo el grupo empresarial al que pertenezca. Además, ese permiso también se restringe temporalmente. Si pasado un año de la adquisición de productos o contratación de servicios ya no se ha vuelto a tener contacto con la empresa, esta no podrá llamarte.
También hay que añadir que las llamadas comerciales deben hacerse sobre una lista de números con previo consentimiento, pero de forma aleatoria. Es decir, que no pueden realizarse llamadas a esos números basándose en el interés legítimo de la empresa, "ya que no prevalece sobre el derecho de los usuarios a no recibir llamadas comerciales".
Si nuestro número de teléfono está adscrito a una guía de abonados, igualmente, solo podrá ser utilizado para realizar llamadas comerciales con el consentimiento expreso.

En caso de habernos inscrito en un sistema de exclusión publicitaria –la lista Robinson– no podrán llamarte, a excepción de tener tu consentimiento específico para su empresa. De lo contrario, estarían saltándose la obligación de consultar dicho sistema. En cualquier caso, si se otorgó previamente el consentimiento, se puede revocar y dejarán de llamar.
Si en el desempeño de tu trabajo recibes llamadas comerciales –bien porque seas un profesional liberal, bien porque seas una persona de contacto– solo las podrás recibir en relación con la empresa u organización y nunca a título individual.
No obstante, en cualquier caso, al recibir una llamada comercial deberán informar desde el inicio sobre la empresa o persona que la está realizando. Asimismo, deberán indicar la finalidad de la misma y la posibilidad de revocar el consentimiento o ejercer el derecho de oposición –que se puede hacer a través de un formulario que pone a disposición la Agencia Española de Protección de Datos–. Y todas las llamadas deberán ser grabadas.
Toda esta normativa entró en vigor el pasado 29 de junio de 2023, como modificación de la Ley 11/2022 General de Telecomunicaciones, para reforzar la protección en su artículo 66.1. Antes de dicha fecha se podían recibir llamadas comerciales si la persona no había mostrado activamente su oposición.
Sin embargo, hay que matizar que todos estos cambios se aplican a las llamadas comerciales realizadas por una persona, quedando exentos los realizados con sistemas de marcación automática sin intervención humana –por ejemplo, con un mensaje pregrabado–.