Ciberseguridad

Estos son los métodos de pago más seguros en internet

Programa especial sobre Ciberseguridad de 65YMÁS

Raúl Arias

Jueves 27 de junio de 2024

6 minutos

Raúl Arias

Jueves 27 de junio de 2024

6 minutos

"Hay que perder el miedo"

 

Tarjetas de crédito, transferencias, plataformas de pago intermediarias (como PayPal, Apple Pay, Google Pay, Stripe…) monederos electrónicos, tarjetas prepago, Bizum… Existen muchos métodos seguros de pago online. Estos son los más seguros, según explica Manuel Ransán, Responsable de Conocimiento y Concienciación - Ciudadanía, Empresas y Profesionales de INCIBE, en el programa especial sobre métodos de pago seguros por internet, presentado por Ana Bedia (@AnaBedia), directora del diario.

VER PROGRAMA COMPLETO AQUÍ:

Los métodos de pago más seguros

Los métodos de pago más seguros son: tarjetas de crédito, transferencias, plataformas de pago intermediarias (como PayPal, Apple Pay, Google Pay, Stripe…) monederos electrónicos, tarjetas prepago, Bizum… 

  • Plataformas de Pago: Servicios de intermediarios entre nosotros y el vendedor (PayPal, Apple Pay, Google Pay, etc.). Protegen nuestros datos y actúan de mediadores ante posibles fraudes.
    Apple pay. Desventajas o posibles riesgos en su uso: Si pierdes o te roban tu dispositivo, y no lo tienes bloqueado, alguien podría usar Apple Pay para realizar compras con tus tarjetas. Para evitar esto, puedes activar la función de bloqueo en tu dispositivo.
    PayPal. Desventajas y riesgos: Es necesario utilizar una contraseña robusta para acceder a tu cuenta de PayPal, para que nadie acceda a ella sin tu consentimiento y es recomendable activar el doble factor, para evitar el acceso de terceros a tu cuenta, incluso en el caso de que tu clave sea adivinada o filtrada. Los ataques de phishing, smishing y vishing podrían utilizar el nombre de esta empresa para robar tus datos de acceso al servicio bajo cualquier excusa, por lo que hay que estar atentos y acceder a cualquier petición que puedas recibir a través de un correo, SMS o llamada telefónica.
    Google Pay. Desventajas: Si tu teléfono es robado, y no está bloqueado, los delincuentes podrían acceder a tus datos de pago, incluyendo tus tarjetas de crédito y débito, por lo que es fundamental mantener siempre bloqueado el dispositivo cuando no se esté usando.
     
  • Tarjetas Prepago/E-Wallet: estas tarjetas virtuales permiten realizar pagos sin que estos estén asociados a nuestra cuenta bancaria.
     
  • Tarjetas de Crédito o Débito:  Es uno de los métodos de pago más comunes en línea. Cuando realizas una compra en un sitio web, introducirás los detalles de tu tarjeta de crédito, como el número de tarjeta, la fecha de vencimiento y el código de seguridad (CVV). Cuando se vaya a utilizar este método de pago en una tienda online, es muy importante comprobar que, una vez introducidos los datos, el sitio web nos redirige a la pasarela de pago segura de nuestro banco, abriéndose una ventana del navegador nueva, donde es necesario confirmar la transacción realizando los pasos que se nos especifiquen: introducir un código numérico recibido por SMS, acceder a la app del banco para confirmar la compra, etc. Recomendación: si se va a hacer uso de este método de pago, solicita al banco una tarjeta de recarga o con saldo limitado específica para realizar compras online.
    Desventajas y riesgos en su uso: Hay que tener a mano la tarjeta cada vez que queramos hacer uso de este mecanismo para realizar un pago en una tienda online. Por otra parte, en muchas tiendas fraudulentas, el método de pago “admitido” es la tarjeta de crédito, por lo que, si no se tiene certeza de la fiabilidad de la web, tus datos pueden ser robados.
     
  • Transferencia Bancaria: en caso de sufrir alguna incidencia con el envío o el producto, podría ser difícil de demostrar. En especial, si se trata de una transferencia al extranjero.
     
  • Bizum: Es un sistema de pago que se ha vuelto muy popular en España. Permite a los usuarios realizar pagos en línea a través de una aplicación móvil. Para utilizar Bizum, debes vincular tu número de teléfono móvil con tus datos financieros. Casi todas las entidades bancarias en España permiten su uso a través de la propia aplicación del banco o de la aplicación Bizum que se puede descargar de Google Play o Apple Store. En el momento de realizar un pago mediante este mecanismo en una web que lo permite, solo necesitas introducir tu número de teléfono. A continuación, serás redirigido a la pasarela de pago del banco, abriéndose una nueva ventana en el navegador, para que confirmes la transacción, aceptando el pago desde la app bancaria o introduciendo algún código recibido en tu dispositivo. Aquí, nuevamente, dependiendo de la entidad, tendrás que hacer una acción u otra.

    Desventajas y riesgos en su uso: Los ataques de phishing, smishing y vishing podrían utilizar el nombre de esta empresa para robar tus datos de acceso al servicio bajo cualquier excusa, por lo que hay que estar atentos y acceder a cualquier petición que puedas recibir a través de un correo, SMS o llamada telefónica.

Consejos clave para realizar pagos seguros en internet

  • Mantenerse informado sobre las últimas estafas, amenas y riesgos en circulación para evitar ser víctima de ataques cibernéticos.
  • Tu banco nunca te va a pedir tus datos por correo o SMS.
  • No fiarse de las páginas chollo.
  • A la hora de realizar una compra online, asegurarse de que los sitios web sean seguros, el famoso candado verde, verificando que tengan certificados de seguridad y utilizando conexiones HTTPS.
  • Asegurarse de que estamos en la página web de la entidad legítima con la que queremos operar: para ello se recomiendan acceder desde la aplicación de la entidad, desde el favorito del navegador o buscando en un buscador entre los primeros resultados, pero en ningún caso sigamos los enlaces que llegan a través de correos electrónicos o SMS.
  • Utilizar contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta y habilitar la autenticación de dos factores cuando sea posible. Para este objetivo recomiendan los gestores de contraseñas.
  • Llamar al 017, servicio gratuito y activo los 365 días del año, ante cualquier duda o si se ha caído en una estafa para saber cómo proceder.

En el programa, además, han participado:

  • Jordi Sánchez, gerente de seguridad operativa y fraude en CaixaBank.
  • Gustavo Martínez, director de Iniciativas Estratégicas de Visa en el sur de Europa.
  • José Luis Fernández Santillana, miembro de la Junta Directiva de CEOMA.

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor