Ciberseguridad

Qué hacer si has sido víctima del filtrado de datos de El Corte Inglés

Stefano Traverso

Foto: EuropaPress

Miércoles 5 de marzo de 2025

4 minutos

La OCU ofrece una serie de recomendaciones para no caer en estafas

Qué hacer si has sido víctima del filtrado de datos de El Corte Inglés
Stefano Traverso

Foto: EuropaPress

Miércoles 5 de marzo de 2025

4 minutos

El Corte Inglés sufre un robo de datos de sus clientes tras una brecha de seguridad

 

El Corte Inglés ha sido víctima de un ciberataque en el que se comprometen la seguridad y datos personales privados y bancarios de sus clientes. Esta filtración afecta a la información de contacto y a los números de tarjetas de compra, generando una gran preocupación entre los usuarios afectados.

Según ha informado la compañía a los titulares de sus tarjetas, este incidente se debe a una brecha de seguridad en un proveedor externo, permitiendo un acceso no autorizado a su base de datos. Si bien el problema fue detectado a tiempo y corregido rápidamente, la filtración ya se había producido.

Cumpliendo con la norma, El Corte Inglés ha avisado a las autoridades y a los clientes afectados sobre esta filtración. Además, la empresa ha asegurado que todos sus sitemas son seguros y que se pueden realizar transacciones sin ningún tipo de riesgo. Además, recordaron que nunca contactarán a los clientes por correo electrónico o llamadas telefónicas para solicitar contraselas, códigos de seguridad o cualquier tipo de información confidencial.

Riesgos de las filtraciones de datos

Esta filtración se suma a una larga lista de incidentes similares que han afectado a grandes empresas, como Banco Santander, Ticket Master, DGT, Iberdrola, Telefónica, entre otros. Estos ataques pueden exponer a los clientes a diferentes tipos de fraudes, entre los que se encuentran:

  • Suplantación de identidad: Los ciberdelincuentes pueden usar tus datos para abrir cuentas bancarias, pedir préstamos o realizar transacciones fraudulentas.
  • Ciberestafas: Si los atacantes han obtenido correos electrónicos o números de teléfono, pueden utilizarlos para estafar a los clientes y obtener más información sensible, como contraseñas o datos bancarios que puedan poner en riesgo tus cuentas.
  • Venta de datos en mercados ilegales: La información filtrada puede ser utilizada para enviar campañas de spam o realizar cualquier tipo de ataque cibernético.
Qué hacer si has sido víctima del filtrado de datos de El Corte Inglés

¿Qué hacer si eres uno de los afectados?

Las empresas son responsables de proteger los datos de los clientes, por lo que, en caso de una brecha de seguridad, deben actuar de manera veloz notificando a las autoridades y a los usuarios afectados. El Corte Inglés ha seguido los protocolos establecidos por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

La Organización de Consumidores y Usuarios ha dado a conocer una serie de medidas que deben tener en cuenta los clientes, quienes son los mayores perjudicados con esta filtración:

  • En primer lugar cancela tu tarjeta de El Corte Inglés, así evitarás cualquier posible uso no autorizado 
  • Desde El Corte Inglés ya han informado de que no se van a poner en contacto pidiendo contraseñas o datos. Si te llaman o envían un mensaje, ¡ojo! no son ellos.
  • Ante cualquier llamada, correo o SMS inesperado o sospechoso, desconfía y ponte en contacto con el remitente para confirmar que ese mensaje viene efectivamente de ellos. 
  • Al menos durante un tiempo, practica el egosurfing .
  • Vigila bien tus extractos de tarjeta: cualquier posible cargo que tras este ataque hagan en tu cuenta y no haya sido autorizado y deben reembolsarlo.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor