![Marta Jurado Marta Jurado](https://www.65ymas.com/uploads/s1/66/46/70/marta-jurado.jpeg)
¿Has recibido mensajes de Amazon o WhatsApp avisándote de cambios en sus condiciones?
Se debe a la nueva Ley de Mercados Digitales de la UE para mayor protección a los consumidores
![¿Has recibido mensajes de Amazon o WhatsApp avisándote de cambios en sus condiciones? ¿Has recibido mensajes de Amazon o WhatsApp avisándote de cambios en sus condiciones?](https://www.65ymas.com/uploads/s1/16/22/81/2/bigstock-closeup-of-old-people-hands-us-223900282.jpeg)
Los mayores reclaman más información y formación para no caer en estafas online
La mitad de los españoles ha sido víctima de una ciberestafa, la mayoría por SMS
¿Has recibido mensajes de Amazon o WhatsApp avisándote de cambios y novedades? No te preocupes, son buenas noticias. Según explican varias asociaciones de consumidores, estas notificaciones se deben a la nueva Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea. Este 7 de marzo se acababa el plazo que tenían los 6 gigantes de la red -como Meta, Apple o Microsoft-, los denominados "guardianes de acceso" para cumplir las disposiciones marcadas por la Unión Europa para dar mayor protección a los consumidores. Pero según advierten, para aprovechar los beneficios es importante tener actualizado el sistema operativo y las apps en los dispositivos que usen.
La medida afecta a las grandes empresas que cuenten una valoración de mercado de al menos 75.000 millones de euros y más 45 millones de usuarios mensuales en la Unión Europea y que deberán hacer frente a responsabilidades como compartir sus datos, incluir enlaces que lleven a los usuarios a otros competidores del sector, así como hacer que sus servicios sean interoperables con otras aplicaciones de empresas rivales.
![Enviar fotos por WhatsApp y seguir amigos en redes, desafíos de los mayores al usar el móvil Enviar fotos por WhatsApp y seguir amigos en redes, desafíos de los mayores al usar el móvil](/uploads/s1/16/14/04/5/bigstock-an-elderly-woman-with-smartpho-66910378_1_621x621.jpeg)
¿A qué empresas afecta?
La Comisión Europea acordó en septiembre de 2023 que los gigantes Alphabet (Google y Android), Amazon, Apple, ByteDance, Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp y otras) y Microsoft serían las seis grandes plataformas que, de acuerdo a las nuevas reglas de la Unión Europea para el mercado digital, deben ser consideradas "guardianes de acceso" a servicios básicos y, por tanto, deberán someterse a las normas más estrictas para evitar prácticas abusivas que limiten la competencia de tecnológicas más pequeñas.
Las plataformas señaladas, que controlan plataformas como WhatsApp, Instagram o TikTok, han tenido un plazo de seis meses para ponerse al día con las obligaciones que prevé la Ley de Mercados Digitales europea, y este mes de marzo de 2024 deberán presentar al Ejecutivo comunitario un informe sobre su cumplimiento en el que detallar las "soluciones" que han puesto en marcha.
![La Policía alerta de una nueva estafa: mucho ojo con este SMS en tu móvil La Policía alerta de una nueva estafa: mucho ojo con este SMS en tu móvil](/uploads/s1/15/21/94/0/bigstock-system-hacked-warning-alert-m-477227005_1_621x621.jpeg)
¿Qué supone la nueva ley para los consumidores?
El objetivo de esta normativa europea es que los usuarios puedan disfrutar de las aplicaciones y servicios online de una manera más transparente, competitiva y con más garantías, según destaca la OCU. Los 6 guardianes de acceso están obligados a cumplir las exigencias de la norma, que se traduce en mejoras concretas para los consumidores y usuarios:
- Acceso a ofertas potencialmente mejores cuando compren online, porque los guardianes de acceso no pueden dar preferencia o mayor visibilidad a sus propios productos o servicios.
- Mayor control sobre cómo se utilizan nuestros datos cuando usemos productos o servicios de esas 6 grandes plataformas.
- Tener derecho a desinstalar aplicaciones que están preinstaladas en un teléfono pero que no quieren ni usan.
- Tener derecho a iniciar sesión en un servicio online sin estar obligados a iniciar sesión simultáneamente en otro servicio de la misma empresa.
- Ofrecer mayor variedad de motores de búsqueda y navegadores para elegir los que prefieras (y facilitar el cambio de uno a otro).
- Dar a los consumidores una mayor variedad de sistemas de pago.
- Garantizar que los consumidores puedan cancelar fácilmente los servicios que ya no desean...
Al mismo tiempo, estas seis plataformas están obligadas a dar a los proveedores de aplicaciones el derecho de informar a los consumidores directamente dentro de las aplicaciones sobre descuentos y diferentes tipos de suscripciones.
![Las mejores apps de seguridad gratuitas para el móvil Las mejores apps de seguridad gratuitas para el móvil](/uploads/s1/14/43/61/3/bigstock-cybersecurity-and-privacy-data-474442079_1_621x621.jpeg)
Google permitirá desvincular servicios como Chrome o YouTube
Google ha explicado cuáles son las medidas que va a tomar en lo que respecta a la vinculación de sus servicios para la recopilación y compartición de los datos de los usuarios, a quienes permitirá desvincular sus cuentas de YouTube y Chome, entre otras, de cara a la entrada en vigor de la Ley de Mercados Digitales.
Con ello ha señalado que, si no se vinculan, algunas funciones que dependen de compartir datos entre sus servicios "se verán limitadas o no estarán disponibles". Por ejemplo, cuando YouTube, Chrome y el Buscador no se hayan vinculado, las recomendaciones en la Búsqueda, como 'Qué ver' o el 'feed' de Descubre estarán "menos personalizadas" según los intereses de los usuarios.
Para administrar, revisar y cambiar la configuración de los servicios vinculados de Google, se debe acceder a la cuenta de usuario, elegir la opción 'Datos y privacidad' y acceder a la opción 'Gestionar servicios vinculados'.
![Con este truco podrás encontrar tu móvil, aunque esté en silencio Con este truco podrás encontrar tu móvil, aunque esté en silencio](/uploads/s1/15/45/33/2/bigstock-woman-using-apple-iphone-s-65636737_1_621x621.jpeg)
Apple anuncia que las apps progresivas de iOS 17.4 seguirán funcionando
Apple ha anunciado también que los usuarios de la Unión Europea (UE) podrán seguir teniendo acceso a las aplicaciones web progresivas (PWA, por sus siglas en inglés) con la versión de iOS 17.4, a las que había puesto fecha de caducidad de cara a cumplir con lo que exige la Ley de Mercados Digitales (DMA).
Las PWA, también conocidas como simplmente aplicaciones web 'webapps', son un tipo de aplicación que no se ha desarrollado para un sistema operativo determinado (iOS, Android, Windows) como ocurre con las aplicaciones nativas, sino que se ejecutan en una pestaña del navegador como una página web, sin llegar a ser tal.
Debido a que la compañía ha recibido solicitudes de parte de los desarrolladores de aplicaciones para continuar ofreciendo soporte para 'apps' web de pantalla de Inicio en iOS, ha decidido continuar ofreciendo las PWA en los países de la Unión Europea. Estas, que se volverán a habilitar con la versión del sistema operativo iOS 17.4, seguirán basándose directamente en WebKit y su arquitectura de seguridad y se alinearán con el modelo de seguridad y privacidad para aplicaciones nativas en iOS.