![Stefano Traverso Stefano Traverso](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/59/05/6/stefano-traverso.jpeg)
OCU alerta sobre los posibles riesgos de DeepSeek
Considera que no protege de manera adecuada los datos personales de los usuarios
![OCU alerta sobre los posibles riesgos de DeepSeek OCU alerta sobre los posibles riesgos de DeepSeek](https://www.65ymas.com/uploads/s1/19/84/07/3/europapress-6485321-persona-prueba-asistente-deepseek-29-enero-2025-madrid-espana-asistente.jpeg)
La aplicación de inteligencia artificial DeepSeek ha aparecido y ha logrado posicionarse rápidamente entre las más descargadas por los usuarios en las diferentes tiendas de aplicaciones, reflejando de esta manera su creciente popularidad.
Sin embargo, su éxito ha venido acompañado de ciertas preocupaciones respecto a la protección de datos personales de los usuarios. Mientras miles de personas instalan esta aplicación, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha empezado a analizar el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y ha solicitado a las autoridades correspondientes que supervisen su adecuación a la norma.
El estudio realizado ha revelado que DeepSeek no cumple con las disposiciones establecidas por RGPD. Entre las irregularidades detectadas, se señala que el tratamiento de datos personales carece de las salvaguardas legales necesarias. Por otro lado, el consentimiento de los usuarios no se solicita de manera clara y adecuada. Otro aspecto preocupante es la falta de mecanismos para comprobar la edad de los menores, lo que podría implicar el procesamiento de datos de niños sin la autorización de los padres.
![¿Qué es DeepSeek? ¿Cómo la podemos utilizar de manera gratuita? ¿Qué es DeepSeek? ¿Cómo la podemos utilizar de manera gratuita?](/uploads/s1/19/84/02/9/europapress-6485311-persona-prueba-asistente-deepseek-29-enero-2025-madrid-espana-asistente_6_928x621.jpeg)
La falta de transparencia en la política de privacidad de DeepSeek es otro de los puntos críticos identificados. El documento no especifica si los datos recopilados se utilizan para la creación de perfiles o la toma de decisiones automatizadas, lo que genera incertidumbre sobre el uso de la información de los usuarios. Esto incrementa las dudas sobre el grado de control que los usuarios tienen dentro de la aplicación.
Ante todas estas deficiencias, la Organización de Consumidores y Usuarios ha solicitado de manera formal a la Agencia Española de Protección de Datos que investigue a las empresas responsables de DeepSeek, Hangzhou DeepSeek Artificial Intelligence y Beijing DeepSeek Artificial Intelligence. Además, la organización ha instado a las autoridades a tomar medidas cautelares para poder proteger la información privada de los usuarios españoles, y, en caso sea necesario, aplicar sanciones a las compañías que no cumplan con las normas vigentes.
El caso de DeepSeek pone en manifiesto la importancia de contar con un control estricto en el desarrollo de nuevas tecnologías, especialmente en las que manejan grandes cantidades de datos personales de los usuarios. La expansión tan rápida de DeepSeek demuestra el interés del público por la inteligencia artificial, pero también destaca la necesidad de que las empresas respeten los marcos legales para garantizar la seguridad de los usuarios en el mundo digital.