Ciberseguridad

Sigue estos consejos de la Policía para protegerte de estafas en Internet

65ymás

Foto: EuropaPress

Jueves 13 de febrero de 2025

3 minutos

La Policía busca reducir los fraudes en línea entre la población

Sigue estos consejos de la Policía para protegerte de estafas en Internet
65ymás

Foto: EuropaPress

Jueves 13 de febrero de 2025

3 minutos

En el marco del Día del Internet Segura, la Policía Nacional ha lanzado un video en la plataforma X, donde aborda las inquietudes más comunes sobre la ciberseguridad y proporciona cuatro consejos esenciales para prevenir estafas en línea. Además, ofrece orientación sobre cómo actuar si ya se ha sido víctima de un fraude.

Protección en redes sociales

Uno de los principales consejos es que, en caso de suplantación de identidad en redes sociales, es crucial reportar el perfil falso. Cuantas más personas lo hagan, más rápido la plataforma podrá verificar y cerrar la cuenta fraudulenta. Asimismo, se recomienda configurar el perfil en modo privado, ser cauteloso con la foto de avatar y evitar aceptar solicitudes de amistad de usuarios desconocidos.

Prevención de estafas comunes

La Policía advierte sobre las estafas más frecuentes, como las relacionadas con inversiones en plataformas falsas y el comercio en línea. Se aconseja verificar la apariencia del sitio web, asegurarse de que ofrezca medios de contacto reales y revisar las opiniones de otros usuarios.

En caso de ser víctima de una estafa, el portavoz de la Policía Nacional sugiere: "En primer lugar, mantener la calma. Esto nos permitirá recuperar toda la información que necesitamos. Conversaciones de 'WhatsApp', conversaciones por email, pantallazo de los comercios donde hemos sufrido la estafa, incluso los certificados bancarios de los pagos. Con todo ello, iremos a denunciar a una comisaría".

Sigue estos consejos de la Policía Nacional para protegerte de estafas en Internet

Seguridad en redes WiFi

Otra recomendación importante es evitar conectarse a redes WiFi abiertas, como las de aeropuertos, estaciones o centros comerciales. Los ciberdelincuentes pueden replicar estas redes abiertas, por lo que solo son seguras aquellas que requieren usuario y contraseña.

La ciberseguridad como carrera profesional

El video también destaca la labor de la división de Investigación Tecnológica de la Policía en el ámbito de la ciberseguridad, un campo con un futuro prometedor debido al aumento "exponencial" de los ciberdelitos. "El aumento exponencial de estos delitos implica que se estén continuamente asignando recursos, tanto materiales como personales como de medios técnicos. Además, la constante innovación de los cibercriminales exige una evolución permanente de las técnicas de investigación a través de unidades de investigación", explica el portavoz.

La Policía colabora con profesionales externos, conocidos como 'hackers blancos', quienes buscan vulnerabilidades en los sistemas para corregirlas. Esta colaboración es especialmente valiosa cuando trabajan en empresas de ciberseguridad o cuando contactan directamente con la Policía en relación a una investigación.

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor