Mujer

Camino Villa: "La revolución de las canas es más que una moda, es una declaración de principios"

La modelo e instagramer, miembro del Comité de Mujer de 65YMÁS, reivindica la madurez femenina

Marta Jurado

Foto: Pablo Recio

Sábado 15 de febrero de 2025

8 minutos

Marta Jurado

Foto: Pablo Recio

Sábado 15 de febrero de 2025

8 minutos

Biografía: Camino Villa. Influyente 65YMÁS

 

La estilista y modelo sílver, Camino Villa (1950), es una de las influencers de moda sénior más conocidas en redes sociales. Natural de León, lleva la moda en las venas desde que correteaba entre las telas de su madre costurera, hasta convertirse en estilista de moda y propietaria de varias boutiques en Madrid y León. A sus 65 años se reinventó al abrir una cuenta en Instagram (@caminovilla) sobre moda y arte, que acumula miles de seguidores, protagonizando una verdadera 'revolución de las canas' por su lucha contra el edadismo y por la visibilización de las mujeres sénior en la moda.

"Nunca es tarde para probar cosas nuevas", nos cuenta que es su lema, y recomienda a las mujeres sénior que no se pongan barreras a sí mismas. "El edadismo existe en el mundo de la moda, pero las cosas están cambiando y no nos tenemos que autolimitar". Para Camino Villa, la revolución de las canas es mucho más que una tendencia, "es una declaración de principios y de identidad", "un acto de liberación que permite que la naturaleza siga su curso". Y defiende que "una mujer es atractiva y tiene belleza hasta el último día de su vida, solo hay cambios a los que hay que adaptarse".

También nos habla en esta entrevista de sus proyectos para 2025, entre los que destaca la preparación de una novela sobre su vida, así como su participación en el Comité de Mujer de 65YMÁS, del que espera que traiga muchos éxitos. "Las mujeres sénior somos consumidoras muy exigentes que no nos dejamos llevar solo por las tendencias y las empresas se dan cuenta, tenemos mucho que decir", propone.

20250114 115659 (1)

PREGUNTA.- ¿Qué es para ti la revolución de las canas?

RESPUESTA.- Bueno, pues la revolución de las canas es exactamente eso, un poco revolución, porque siempre se han relacionado con cumplir una edad, aunque también hay personas con canas muy jóvenes... Pero bueno, era como la impresión de que hay que ocultar las canas, que no son bonitas, que envejecen de alguna manera. Pero yo creo que te identifican. Para mí la revolución es simplemente dejar que la naturaleza siga su curso.

Yo tenía casi 60 años y pensé, bueno, ¿cómo soy en realidad? Algo tan sencillo como dejarte las canas, me han gustado y además me identifico mucho con mi imagen. Está muy en equilibrio con quien soy, con la edad que tengo, y mi momento vital. Creo que además dan mucha luz. La revolución de las canas es mucho más que una tendencia, es una declaración de principios y de identidad.

P.- Esa cabellera blanca, tan característica, te abrió paso a ese universo de Instagram y la moda 'plateada'. ¿Cómo fue ese proceso?

R.- Sí, yo tuve una enfermedad autoinmune de la que estoy curada y dada de alta hace ya tiempo. Pero en aquel momento, yo estaba muy cansada. Tuve que dejar de trabajar, que en aquel momento estaba de embajadora de dos colecciones, de dos firmas. A mi sobrina se le ocurrió abrir una cuenta de Instagram para que contase mi experiencia con el arte y la moda desde casa. Y dije, bueno, ¿por qué no?

No había oído hablar de Instagram. Las redes no eran un campo que a mí me apeteciera mucho, pero probé y con tan buena suerte que a los seis meses ya tenía contratos, trabajo y además, no solo de moda, sino de imagen de marcas. Y me encantó, la verdad. Tenía 65 en aquel momento. Entonces empezó otra etapa y yo creo que eso es importante, que aprendamos a decir: ¿Por qué no?, ya que nunca es tarde.

"Las mujeres con canas no somos invisibles, sino más sabias y brillantes"

caminovillainstagram

P.- No sé si tú te has encontrado a lo largo tu carrera con cierto edadismos. ¿Crees que el mundo de la moda es edadista?

R.- Sí, yo creo que sí. Vamos mejor, pero es un cambio muy lento. Incluso no solo discriminación por edad, sino también ha habido mucho con las tallas que no fueran las centrales, la 36, la 38, la 40... Es algo que no solo es que yo quiera combatirlo, es que es tan evidente... Que ahora con una larga vida, con una calidad de vida, incluso una forma nueva de vida, que la mujer sigue tan activa... Pero vamos, que no hay una jubilación, que pueda ser que aquí cortamos y acaba tu vida. Puede que ahí acabe un momento de tu vida profesional, pero hay que mirar hacia adelante con ilusión. Además, en el mundo de la moda, una mujer es atractiva y tiene belleza hasta el último día de su vida, simplemente hay que adaptarse a los cambios.

P.- Has dicho en alguna ocasión que a partir de las 50 parece que nos quieren volver invisibles... ¿lo mantienes?

R.- Efectivamente, dicen que a partir de los 50 nos volvemos invisibles. Yo siempre hago la broma de no sé a quién se le ocurrió esa idea, pero para mí es todo lo contrario. No solo eres más visible, sino que tienes más sabiduría porque has vivido muchas experiencias, tienes vivencias y tienes aprendizajes que van contigo. Entonces con esa edad y con esas arrugas que van a llegar a los 50 y mucho más adelante, –yo las llamo, desde luego líneas de expresión–, porque son de expresión, son de alegría, son de tristeza. Todo está en tus arrugas y en tu expresión, en tu mirada, en tu sonrisa... Entonces yo creo que todo eso va unido a la edad y es un regalo.

En la década de los 50 todavía eres muy joven, pero además tienes quizás cargas familiares o personales. A los 60 has ido dejando mucho de ese lastre en el camino, y empiezas a recuperar una libertad que no tenías, por lo menos desde mi punto de vista y como lo he vivido yo. O sea, yo transmito mi experiencia, que a lo mejor no les sirve a todas las mujeres, porque cada mujer es un mundo y sus circunstancias. Pero yo me fui liberando de todas esas presiones, de esas preocupaciones y me fui mirando más a mí misma. O sea, empecé como una mirada más introspectiva y eso te da una serenidad y una seguridad estupenda. 

"A los 70, me liberé y adquirí una mirada más serena y segura"

P.- ¿En qué estás trabajando ahora mismo? ¿Qué proyectos tienes para este 2025?

R.- Estoy escribiendo una novela por encargo de una editorial muy importante. Bueno, es mi vida novelada, es ficción, pero me estoy divirtiendo mucho. Es un trabajo y le tengo que dedicar tiempo y sacar tiempo para ello, pero me hizo muchísima ilusión el encargo. Sigo siendo embajadora de marcas, con sus campañas de publicidad, diseño para marcas, pequeñas colecciones cápsula, que también es algo que me gusta muchísimo:el momento ese de elegir tejidos, formas, en fin, es muy creativo y después, dejo que la vida me sorprenda y que venga lo que tenga que venir.

caminovillalibro

P.- Entre esos proyectos también está el de ser miembro del Comité de Mujer de 65YMÁS. ¿Qué supone para ti?

R.- Yo por mi parte me gustaría aportar una visión de estas edades en las que estamos, una visión de cómo vives tu vida después de una jubilación y de qué forma conviertes esta etapa en algo muy creativo y activo y que a la vez a ti te aporte y tú aportes. Porque el talento sénior es algo de tal valor que realmente si conseguimos que las empresas lo valoren realmente y se den cuenta de que esa relación intergeneracional nos enriquece a todos. Como sociedad habla mucho mejor de nosotros eso que retirar a personas sénior del mercado y no aprovechar y valorar todo eso que han ido aprendiendo y que pueden ir dejando de legado. 

P.- Y hablando de las empresas, ¿cómo crees que ven éstas a la mujer sénior? 

R.- Yo creo que somos consumidoras muy exigentes, porque al conocernos muy bien ya no te dejas llevar por lo que se lleva, por las tendencias, por lo que no hay como un bombardeo de este va a ser el color de este año, este va a ser el pantalón de este año....y las empresas lo saben. Yo creo que la moda tiene que ir mucho más allá. Para mí es mucho más profunda. De hecho, es una herramienta con la que tú refuerzas tu personalidad y tu imagen. Habla de ti y luego, además, si tú lo que adquieres es de calidad y lo valoras y lo cuidas, puede ir contigo muchos años y convertirse en compañera de viaje. Yo cuido mucho mis cosas, pero porque cuando las he adquirido ha habido como un flechazo, ¿no? 

"Nunca me imaginé siendo instagramer a los 70, pero la vida te da sorpresas"

P.- Por último, ¿te imaginabas de joven en tu León natal que acabarías siendo instagramer internacional a los 70 años?

R.- No, para nada. La vida es la vida, es una sorpresa detrás de otra. A veces agradables, otras no tanto... Pero yo sabía que la moda era mi pasión y mi vocación desde pequeña. Lo que pasa es que había otros temas que me gustaban. Me habría gustado ser periodista, por ejemplo, y ahora mi Instagram me da la oportunidad de escribir en las campañas. Y todo eso lo he ido consiguiendo a partir de una edad.

Entonces creo que está bien, porque te llegan las cosas cuando tú estás preparada. Yo creo mucho en eso. Si a mí me hubieran llegado cosas siendo mucho más joven, lo habría vivido peor o menos intensamente. Y, sin embargo, ahora lo disfruto muchísimo más. Por eso hay que vivir cada etapa con lo que te va llegando, porque al final nuestras decisiones son, se van acumulando y te van marcando el camino. Pero a mí me ha sorprendido la vida gratamente en ese sentido, la verdad.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor