Mujer

Mirian Izquierdo: "Es urgente reducir la brecha salarial de las mujeres mayores"

Entrevista con la presidenta de Fundación Woman Forward y miembro del Comité de Mujer de 65YMÁS

Marta Jurado

Foto: Pablo Recio

Sábado 22 de febrero de 2025

8 minutos

Marta Jurado

Foto: Pablo Recio

Sábado 22 de febrero de 2025

8 minutos

El Comité Mujer de 65YMÁS se marca como objetivo para 2025 poner en valor el talento sénior femenino

 

Las mujeres sénior siguen enfrentando desafíos importantes en el mercado laboral español. La discriminación, las barreras estructurales e incluso las propias – como el síndrome de la impostora–, limitan sus oportunidades y su pleno desarrollo profesional, tal como destaca en esta entrevista la abogada y ejecutiva Mirian Izquierdo (@mirianizq), presidenta de la Fundación Woman Forward (@WomanForwardorg) y miembro del Comité de Mujer de 65YMÁS, que plantea que combatir todas las brechas de género de afectan a las mujeres es uno de los grandes retos de los próximos años, coincidiendo con la celebración del Día para la Igualdad Salarial este 22 de febrero.

Las políticas de diversidad, la visibilización de mujeres referentes y la implementación de medidas específicas para la igualdad son algunas de las recetas que da Izquierdo para un futuro laboral más inclusivo y con más liderazgo femenino. "A pesar de los avances en ciertos sectores, la brecha de género y las barreras estructurales persisten, limitando las oportunidades y el pleno desarrollo profesional de las mujeres de más de 45 años", sostiene. Y lamenta que “las pocas mujeres sénior referentes en la cúpula de grandes empresas – como María Dolores Dancausa– son las más reticentes hablar de igualdad" porque creen que es una batalla ya ganada. 

"Es un momento clave para la reducción de la brecha salarial"

“Uno de los retos este 2025 sería intentar reducir más la brecha de género tanto en puestos directivos como la brecha salarial de las mujeres mayores, también en relación con las mujeres empresarias", apunta. La experta señala que "la geopolítica actual" podría incluso revertir los avances en diversidad, a pesar de la creciente conciencia sobre su valor. “Hay riesgo de que los avances en igualdad retrocedan".

"Hemos visto que, por ejemplo, en relación con las mujeres CEOs, la brecha se ha incrementado en los últimos años, pasando de un 28% de mujeres CEOs en 2023 a un 19% en 2024, con lo cual o se toman medidas o efectivamente volveremos a niveles de inicio de siglo". Y es que Izquierdo recuerda que la brecha salarial afecta de manera de diversas maneras a las mujeres mayores, muchas de las cuales se ven de repente sin ingresos al perder sus trabajos, o enfrentan la necesidad de reincorporarse al mercado laboral tras divorcios. "Una situación que se perpetúa en las pensiones, donde muchas mujeres tienen ingresos que rozan el umbral de la pobreza".

IMG20250121124148

"Las mujeres sénior sufren numerosos sesgos y discriminaciones"

Para la presidenta de la Fundación Woman Forward, el edadismo y la discriminación de género se entrelazan, creando una doble barrera para las mujeres sénior en la promoción interna y la búsqueda de empleo. "El edadismo pesa a la hora de una contratación porque un sénior va a ser más caro que un junior y en el caso de las mujeres, esa discriminación es doble: por ser mujer y sénior".

Otro de los puntos que señala Izquierdo son los sesgos de género, que asocian a las mujeres con tareas de cuidados o el sesgo de confirmación que lleva a los directivos hombres a preferir rodearse de personas similares. “En nuestras investigaciones encontramos que dos tercios de los directivos reconocían que percibían peor a las mujeres directivas que a los hombres”, explica.

Faltan mujeres sénior referentes

Para revertir esta situación, Izquierdo enfatiza en la necesidad de una transformación cultural en las empresas, sensibilizándolas sobre el valor de la igualdad, visibilizando mujeres referentes y destacando sus contribuciones. “La sociedad, en su conjunto, debe reconocer el valor del talento femenino y promover una cultura de igualdad que se refleje en las prácticas laborales cotidianas". Pero lamenta que incluso las mujeres ponen freno a eso. “Las pocas mujeres sénior referentes en la cúpula de grandes empresas – como María Dolores Dancausa– son las más reticentes hablar de igualdad, porque lo dan por conseguido".

Por eso defiende que la diversidad en los puestos de decisión es esencial para crear valor en las empresas. “La falta de diversidad limita la capacidad de las empresas para entender las necesidades de un mercado diverso y para generar innovación. “El rodearte de gente que piensa como tú no te ayuda a gestionar mejor una empresa, no te ayuda a crear valor. Si no hay diversidad en puestos de decisión, no se puede crear valor”, asegura.

Esperanza ante el aumento de contrataciones de mujeres de 50 años

A pesar de los desafíos, Izquierdo asegura que ha habido un aumento en la contratación de mujeres mayores de 50 años en los últimos años, aunque la situación se complica después de los 55 años. “Está creciendo la contratación de mayores de 50 años en los últimos años. Las empresas han visto que necesitan el talento sénior con más preparación para determinadas tareas", lo que considera una buena noticia, pero recuerda que no hay que bajar la guardia y señala las dificultades de las mujeres sénior para emprender. "Tienden a crear micropymes, pero persisten las barreras".

Las mujeres sénior aportan una valiosa combinación de experiencia, adaptabilidad y estilos de liderazgo más planos y comunicativos. “El talento sénior femenino puede aportar experiencia. En general son gente que está acostumbrada a trabajar y está acostumbrada a cumplir una serie de horarios y adaptarse”. Añade además que “en general, el liderazgo que pueda tener una mujer puede aportar el valor de ser más flexibles y proclives a comunicar dentro de la empresa, destruir silos y compartir información".

8-M: la 'obligación' de cuidar a otros pone en riesgo la carrera y la pensión de las mujeres sénior

El síndrome de la impostora: un freno para muchas mujeres

Y precisamente fomentar la ruptura de estas barreras para las mujeres sénior, es uno de los próximos proyectos de la Fundación Woman Forward, centrado en combatir el síndrome de la impostora. “Las mujeres nunca nos sentimos suficientemente preparadas. Por ejemplo, si no cumplimos por lo menos con el 90% de los requisitos de una oferta de trabajo, pensamos que no es para nosotras. Esta falta de confianza en nosotras mismas limita nuestro potencial y nos aleja de oportunidades valiosas", defiende Izquierdo.

“Hay barreras propias de las mujeres, como el síndrome de la impostora, pero luego hay también barreras del entorno, que se transmiten de generación en generación y limitan el desarrollo profesional de las mujeres", sostiene Izquierdo. Al mismo tiempo, defiende que las mujeres deben ser conscientes de las consecuencias a largo plazo de sus decisiones, como dejar de lado su desarrollo profesional y económico, para centrarse en más en los cuidados. “Es necesario un debate social sobre las opciones que tienen las mujeres y el impacto a largo plazo de las decisiones que toman. 

La Inteligencia artificial, un reto para combatir los sesgos

Respecto a los retos que supone la inteligencia artificial (IA) en el futuro laboral, Izquierdo considera que esta herramienta puede ayudar a identificar sesgos de género en el lenguaje de las ofertas de trabajo. “La inteligencia artificial es capaz de discernir, de analizar los términos no inclusivos o términos propiamente masculinos que hay en las ofertas...".

Sin embargo, Izquierdo advierte que la IA, al ser programada por humanos, también puede heredar sus sesgos, que afectan especialmente a las mujeres sénior, lo que requiere "precaución y constante revisión".

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor