
María Dolores Dancausa reflexiona sobre el liderazgo y gobernanza empresarial
La presidenta de Bankinter participa en un encuentro directivo de CEDE

Este jueves se ha celebrado un nuevo Desayuno de Trabajo CEDE con María Dolores Dancausa, presidenta de Bankinter y patrona de la Fundación CEDE- Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, bajo el título: “Dos décadas liderando empresas. Reflexiones de una vida directiva”.
El evento, que ha estado presentado por Julio Linares, patrono de la Fundación CEDE, y moderado por Pau Herrera, secretario del Patronato de la Fundación CEDE, ha contado con el patrocinio de Veolia y Deloitte.
Finaliza el #DesayunoCEDE con grandes reflexiones sobre liderazgo y gobernanza empresarial de la mano de María Dolores Dancausa, presidenta de @Bankinter y patrona de Fundación CEDE. pic.twitter.com/VwX1h7uAXG
— Fundación CEDE (@directivosCEDE) February 6, 2025
Durante el coloquio, María Dolores Dancausa hizo un resumen de su paso por Línea Directa Aseguradora, un período que le permitió participar en el nacimiento de una empresa, verla crecer y desarrollarse ocupando diversos puestos, incluido el de Consejera Delegada, para finalmente poder contrastar el valor generado a lo largo de esos años cuando esa empresa comenzó a cotizar en 2021.
Hizo igualmente un resumen de sus trece años y medio como Consejera Delegada de Bankinter, con las diversas vicisitudes vividas con la crisis financiera nada más hacerse cargo de esa responsabilidad, la pandemia del Covid-19, que tantas dificultades empresariales causó, así como el período de intensa inflación y un incremento muy importante de la regulación, obstáculos todos ellos superados plenamente y que reforzaron la estructura del banco.

En los temas relativos a participación en Consejos y Gobernanza de las entidades, habló de su experiencia presidiendo Consejos de Filiales, de su experiencia como Consejera Independiente en dos importantes empresas del Ibex-35, y como Presidenta de Bankinter en los últimos 11 meses. Por una parte, puso de manifiesto la importancia de Consejeros externos con experiencia en campos concretos en los Consejos de empresas filiales, habló igualmente del papel de los Consejeros Independientes, que ella ejerce en dos empresas del Ibex, y finalmente se extendió sobre su más reciente experiencia presidiendo el Consejo de Bankinter, y el consiguiente proceso de transición y adaptación vivido desde el puesto de principal ejecutivo hasta responder por la gobernanza de la entidad.
María Dolores Dancausa puso en valor el modelo de gobernanza corporativa de Bankinter, donde los roles de Presidenta y de Primer Ejecutivo están separados desde hace más de una década, con una Presidencia No ejecutiva, tal y como se recomienda desde el BCE y una consejera delegada que lleva las riendas de la gestión. No obstante, consideró válido el modelo de unión de ambas funciones, algo que ocurre en muchas empresas españolas que operan con gran éxito.
La Presidenta de Bankinter hizo, asimismo, algunas reflexiones sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en el sector financiero, y el carácter transformador que está suponiendo en el negocio esta tecnología. A ese respecto señaló la experiencia de Bankinter y su exitosa trayectoria en el ámbito de la innovación, aludiendo a que la IA está permitiendo al banco “mejorar la eficiencia en nuestros procesos internos y también mejorar la experiencia del cliente al poder proporcionar un servicio mucho más preciso, pero siempre bajo supervisión humana”.
Por último, y ante un público compuesto fundamentalmente por directivos empresariales, ensalzó el carácter innovador y emprendedor de las empresas españolas y también el de sus directivos, “cada vez más admirados fuera de nuestras fronteras, por su capacidad de adaptación, su creatividad para la resolución de problemas, su visión estratégica y su apertura a la innovación. Además, somos personas más cercanas y con una mayor inteligencia emocional, una cualidad que ha cobrado cada vez mayor importancia en la gestión de equipos”, aseguró María Dolores Dancausa.
Sin embargo, también quiso poner el foco en aspectos a mejorar de los directivos españoles hacia el exterior: “Es necesario una internacionalización más temprana de los perfiles, ya que tendemos a quedarnos en España o querer volver muy pronto, y mejorar nuestra capacidad de comunicación en otros idiomas. También tenemos que incrementar nuestra capacidad de proyectar liderazgo, tenemos un sentimiento de inferioridad que nos lleva a no tener tanto peso en las decisiones globales como deberíamos”.
En este sentido, Pau Herrera hizo énfasis en la Fundación Conexión España, impulsada por la Fundación CEDE – Confederación Española de Directivos y Ejecutivos-, junto con Cámara de Comercio de España, ICEX España Exportación e Inversiones, Foro de Marcas Renombradas Españolas y empresas, entidades y directivos relevantes de la internacionalidad de España, y destacó que “la visión de la Fundación es dar cobertura a los directivos españoles que se encuentran en el exterior, que ya son más de 1.000, y que cada vez son más respetados, especialmente por su capacidad de improvisación”.