Talento sénior

Poderío sénior: los mayores de 50 años suponen ya el 35% de la fuerza laboral del país

Pepa Montero

Foto: BigStock

Lunes 10 de febrero de 2025

7 minutos

8,5 millones de personas de más de 50 tienen empleo o buscan: serán claves en la jubilación boomer

Poderío sénior: los mayores de 50 años suponen ya el 35% de la fuerza laboral del país
Pepa Montero

Foto: BigStock

Lunes 10 de febrero de 2025

7 minutos

La ratio de cotizantes por pensionista sube a 2,44 en 2024, mejor dato en una década

Revolución 'boomer': 4 millones se habrán jubilado en 2030 y serán 11 millones en 2040

 

Los profesionales mayores de 50 años están afianzando rápidamente su presencia en el mercado laboral, debido a la mayor esperanza de vida, al envejecimiento de la población, a la caída de la natalidad y al aumento paulatino de la edad de jubilación, que retrasa el momento de decir adiós al puesto de trabajo.

Las personas en esta franja de edad constituyen una fuerza estratégica, con vistas al inminente y masivo retiro de los boomer, que hará imprescindible convencer a una parte de estos sénior para que permanezcan más tiempo trabajando o que, al menos, compatibilicen el empleo con la pensión.

El poderío de la fuerza laboral de los mayores de 50 es un hecho avalado por los datos oficiales. En el último trimestre de 2024, según la EPA (Encuesta de Población Activa), se contabilizaron 8.540.100 activos mayores de 50 años, es decir, existen 8 millones y medio de personas en este rango de edad que tienen trabajo o están en situación de desempleo buscando reengancharse al mercado profesional.

Medidos en porcentaje, los sénior ya representan el 35% del total de la fuerza laboral en España, lo que significa un incremento del 3,6% sobre el último trimestre de 2023, y un 43% más del peso que tenían hace una década.

CRECE LA FUERZA LABORAL DE LOS MAYORES DE 50 AÑOS 

poblacion activa senior, evolucion Adecco
Fuente: Observatorio de Vulnerabilidad y Empleo de Fundación Adecco (Datos EPA)
 

Una evolución y unas cifras presentes que demuestran el rápido incremento del peso de los sénior en el mercado laboral y en la economía, en un país cuya tasa de natalidad sigue en caída libre y la esperanza de vida alcanza niveles máximos históricos.

mayores 50 activos, evolucion decada, Adecco
Fuente: Observatorio de Vulnerabilidad y Empleo de Fundación Adecco (Datos EPA)

El 70% del empleo creado en 2024, para seniors

Otro de los datos más significativos de la última EPA, según recoge un informe de Fundación Adecco (@adecco_fundac), es la elevada presencia sénior en el empleo generado en 2024. Más en detalle, en el último año, se crearon 468.200 nuevos puestos de trabajo, de los cuales, el 70% fue ocupado por personas mayores de 50 años.

"Se trata de una cifra destacable, especialmente si se tiene en cuenta que este grupo representa el 35% de la población activa. Por tanto, su peso en el empleo originado ha sido proporcionalmente superior", pone de relieve Francisco Mesonero, director general de Fundación Adecco.

 

empleos generados 2024, mayores 50, adecco
Fuente: Observatorio de Vulnerabilidad y Empleo de Fundación Adecco (Datos EPA)

 

Pero no todo es positivo en el panorama de empleo. De hecho, los mayores de 50 experimentan "mayor vulnerabilidad ante la discriminación laboral (...). Como resultado, conforman una parte considerable de la fuerza laboral disponible y dispuesta a aceptar oportunidades laborales en cuanto surgen", explica Adecco.

El paro de larga duración es un reflejo de estas barreras. En 2024, el 56% de mayores de 50 años en paro llevaba más de un año buscando trabajo, frente al 38% del conjunto de la población desempleada. En el caso de las mujeres sénior, suponen el 60%, es decir, 6 de cada 10 lleva más de 12 meses sin empleo. "Esta clase de situación genera mayor urgencia por reincorporarse al mercado laboral, incluso aceptando puestos en sectores distintos a su experiencia o en condiciones menos favorables", revela el citado informe.

Existen también razones estructurales que explican por qué los sénior lideraron la generación de empleo en 2024, entre otras: la falta de relevo generacional, que ocasiona escasez de talento; o las políticas de diversidad, equidad e inclusión, con foco sénior, que conducen a valorar atributos como la templanza y la experiencia.

Cara B: 800.000 mayores de 50 están en paro... 

Esta creciente pujanza de los sénior como fuerza laboral tiene un reverso negativo, que aún debe mejorar, y es el número de parados mayores de 50 años que están incluidos dentro de la población activa.

Y es que, los 8,5 millones de sénior activos se desglosan en 7.740.000 ocupados, es decir, con trabajo, mientras que otros 800.000 mayores de 50 están en paro (el 9,4%).

Con todo, las cifras al cierre de 2024 son más positivas que las de 2023 y años previos, y reflejan que el desempleo sénior va a la baja: en 2023, el número de parados era de 834.400 (el 10,1%) y el de ocupados, 7.411.800. En el año 2022, el paro sénior representaba el 11,4%, y desde 2021 hacia atrás, nunca bajó del 12%. 

... pero con tendencia a reducir el desempleo

Tal como pone de relieve el informe de la Fundación Adecco, el paro sénior registra su nivel más bajo en la última década, con las citadas 800.000 personas mayores de 50 que están buscando trabajo (de ellos, 366.000 son hombres y 434.000 mujeres).

Este descenso del desempleo sénior refleja un cambio de paradigma: hoy en día, una persona de 50 años no es un profesional obsoleto, y a diferencia de generaciones anteriores, "muchas personas en esta etapa de su vida han fortalecido sus habilidades de adaptación y actualización, desmontando el estereotipo de la obsolescencia profesional", enfatiza Fundación Adecco en su informe.

Para lograr una verdadera igualdad de oportunidades, estos expertos consideran fundamental "sensibilizar al tejido empresarial sobre el valor estratégico de la experiencia sénior, impulsar políticas activas de empleo adaptadas a sus necesidades y fomentar el aprendizaje permanente como instrumento clave para prolongar la vida laboral de estos profesionales. Y sobre todo, acompañar a las personas sénior en desempleo", que presentan un mayor riesgo de exclusión social y exposición a problemas de salud mental derivados de la falta de trabajo.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor