Alba L. Marín
Practicopedia
Cómo hacer tu currículum para pasar los filtros automáticos de las empresas
Una trabajadora de recursos humanos lo explica
![Las claves para pasar los filtros del software que elige los currículums Las claves para pasar los filtros del software que elige los currículums](https://www.65ymas.com/uploads/s1/19/78/23/6/bigstock-answering-the-questions-81562181.jpeg)
Postular a un puesto de trabajo ahora se ha convertido en enviar un currículum a la empresa y esperar a que llamen. Pero lo que sucede es que para que esa llamada se realice, el documento ha pasado varios filtros.
El primero, ya implementado en muchas empresas, consiste en la selección de los currículums que más se ajusten al perfil de la empresa. Pero lo que mucha gente no sabe es que este paso inicial es realizado por un software.
Por ello, Silvia Moreno, experta en recursos humanos, explica cómo funcionan esos criterios y las maneras de mejorar el documento para lograr pasar la criba. En el vídeo que subió a través de su cuenta @workvibesilvia de TikTok tuvo mucho éxito, acumulando más de 60.000 visualizaciones.
Cómo elaborar el currículum con base en los ATS
La tiktoker comienza explicando que los filtros de software que hacen la selección inicial se llaman filtros ATS (Applicant Tracking Systems). El hecho por el que muchas personas no pasan esta prueba es porque su texto no se adapta a las palabras clave que buscan dichos filtros.
Haz click en la imagen para reproducir el vídeo.
![Consejos para mejorar el currículum. Fuente: TikTok Consejos para mejorar el currículum. Fuente: TikTok](/uploads/s1/19/78/17/1/curriculum_7_524x786.png)
Lo más adecuado es orientar el currículum a cada oferta de empleo específica. Lo fundamental para lograr este objetivo es ordenar la información de forma clara, destacando sobre todo los logros y funciones concretas desempeñadas en anteriores trabajos. Silvia Moreno cuenta que se trata de hacer cuantificables esas competencias.
Un truco que recomienda la experta para conseguir las palabras clave del puesto es revisar la oferta e incluir en el currículum las mismas palabras que aparecen en el anuncio. De esta forma, parecerá que las habilidades se ajustan más al puesto vacante.
La experta también aconseja no descuidar el aspecto formal del escrito, presentándolo de manera ordenada y clara. Es decir, no se debe intentar que prime el diseño sobre la información, puesto que si el diseño es demasiado complejo –incluyendo gráficos, por ejemplo– lo más probable es que el software no lo pueda leer correctamente.
Por tanto, la clave está en la claridad expositiva, destacando lo más relevante para esa candidatura.
Por último, hay que tener en cuenta que también es muy importante el formato del archivo que se mande. Es mejor enviarlo en PDF o DOCX (formato Word) para que el programa lo pueda leer sin problemas.