Anna Blanco
Practicopedia
Cómo limpiar enchufes e interruptores
Solemos pasarlos por alto en nuestra rutina de limpieza lo que facilita la acumulación de gérmenes

Los interruptores y los enchufes están entre los objetos de un hogar que podemos llegar a tocar con mayor frecuencia lo que provoca que, con el tiempo, se vayan acumulando muchos gérmenes y suciedad. Pero, en cambio, son zonas que muchas veces nos pasan desapercibidas a la hora de limpiar y esto no hace más que aumentar el cúmulo de gérmenes y microbios, lo que puede suponer un serio peligro para la salud de todas las personas del hogar.
En este sentido, los expertos recomiendan limpiarlos al menos una vez a la semana y que forme parte de nuestra rutina de limpieza al igual que puede serlo pasar el aspirador o cambiar las sábanas. Además, esta limpieza tiene que llevarse a cabo de forma más intensa durante épocas de refriados, por ejemplo, cuando alguien del núcleo familiar está enfermo o cuando hemos tenido visitas en casa. Y esto, por supuesto, cobra especial relevancia en una época como la actual de crisis sanitaria provocada por la COVID19.

Fotografía de Big Stock.
Una vez que tenemos clara la importancia de limpiar frecuentemente interruptores y enchufes, veamos cosas a tener en cuenta para hacerlo de forma efectiva:
- Para empezar, y para evitar cualquier susto, es mejor desconectar la luz en casa durante el tiempo que estemos limpiando enchufes ya que si se cuela humedad podemos tener un serio problema.
- Por otra parte, es importante utilizar un paño adecuado y los de microfibra son los mejores para esta tarea de eliminar suciedad y gérmenes.
- A continuación, necesitaremos un limpiador desinfectante que, si queremos, podemos hacer nosotros mismos en casa a base de vinagre blanco, alcohol y peróxido de hidrógeno (agua oxigenada). Mejor si aplicamos la mezcla en el trapo y no directamente sobre el enchufe o interruptor para controlar la cantidad de líquido y así evitar el exceso de humedad.
- Para las rendijas que siempre son menos accesibles y, por tanto, más complicadas de limpiar, podemos utilizar bastoncillos de algodón. Simplemente habrá que humedecerlo con la mezcla o líquido desinfectante y lograremos una eliminación segura de todos los microbios.
- Y, por último, un truco para que los bordes y las zonas alrededor de los interruptores no estén ennegrecidos tras pasar las manos repetidamente por estas zonas. Solo necesitaremos una goma de borrar, pasarla por las marcas a eliminar y ya recuperaremos el color original de las paredes.