Carolina Madroñal Machero
Practicopedia
Cómo proteger tu hogar de los pececillos de plata
Dile adiós a estos pequeños insectos

Comienza a llegar la primavera y las temperaturas empiezan a subir, lo que trae consigo algunas consecuencias en nuestra casa, como un aumento de la humedad. Ante estos cambios de temperatura, a veces suceden cosas indeseadas, como la proliferación de ciertos insectos en el hogar. Uno de los más rechazados son los pececillos de plata, conocidos como Lepisma Saccharina, insectos pequeños, no voladores, y nocturnos, que se caracterizan por su color gris metálico y su cuerpo alargado. Para sobrevivir, necesitan lugares muy húmedos, como baños, cocinas o sótanos. Son conocidos por causar daños en libros, papeles, cartón y otros objetos ricos en almidón, imprescindible en su dieta. A pesar de que no representan un peligro para personas o animales, es común no querer tenerlos en casa.

¿Por qué aparecen?
Como ya mencionamos, la humedad y el aumento de la temperatura hacen de la casa un lugar perfecto para la reproducción del pececillo de plata, especialmente en primavera. Es más fácil que proliferen en lugares con acumulación de objetos de papel y presencia de alimentos que ellos consumen. Además, tienen una curiosa adaptación: pueden sobrevivir largos periodos sin alimento, lo que los hace difíciles de erradicar.
Cómo evitar la proliferación de los pececillos
- Reducir la humedad: Mediante una ventilación diaria y el uso de deshumidificadores.
- Sellar grietas y hendiduras: Limitar los escondites sellando grietas en paredes y suelos.
- Mantener la limpieza: Evitar la acumulación de papel, cartón y restos de comida.
- Métodos de control: Desde trampas caseras con miel hasta insecticidas o ácido bórico.
- Uso de plantas: Algunas plantas, como el bambú, son conocidas por absorber la humedad del ambiente.
¿Cómo identificamos al pececillo de plata?
Los pececillos de plata son insectos muy pequeños, de entre 10 y 15 mm de largo. Sus cuerpos alargados destacan por su rápido desplazamiento y solo pueden sobrevivir en temperaturas superiores a los 20 grados y con humedades entre el 50% y 75%. A pesar de su pequeño tamaño, su vida es bastante larga, con una media de entre siete y nueve años. Aunque no son peligrosos para los humanos, su alimentación puede dañar objetos, ya que comen desde pintura y ropa hasta otros insectos muertos, pegamentos, restos orgánicos y hongos. La presencia de los pececillos puede atraer a otras plagas, como ácaros y cucarachas, al formar parte de una cadena alimenticia compleja. Para evitar desorden en el hogar, es preferible erradicar a estos insectos antes de que se conviertan en un problema mayor, atrayendo a sus depredadores.