Practicopedia

Cómo solicitar la nacionalidad española sin residencia si eres nieto de un español

Álvaro Valdés

Foto: Bigstock

Domingo 23 de febrero de 2025

4 minutos

Es posible gracias a la 'Ley de Nietos', que expira en octubre de 2025

¿Cómo solicitar la nacionalidad española sin residencia si eres nieto de un español? (Bigstock)
Álvaro Valdés

Foto: Bigstock

Domingo 23 de febrero de 2025

4 minutos

La Ley de Memoria Democrática, comúnmente conocida como Ley de Nietos, abrió una nueva oportunidad para que todas aquellas personas cuyos abuelos fueran españoles puedan obtener la nacionalidad española. 

Esta medida fue lanzada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y aprobada inicialmente en el Congreso de los Diputados en junio de 2022, cuatro meses antes de que entrase en funcionamiento, cuando el Senado la terminó de aprobar. 

La Ley de Memoria Democrática tiene como su principal objetivo "la recuperación, preservación y difusión de la memoria histórica de España", haciendo especial hincapié en aquellas personas que se vieron obligados a abandonar el país en los años de la Guerra Civil y del inicio de la dictadura. 

De esta manera, aquellas personas que, aunque hayan nacido en el extranjero, tienen raíces españolas por ser hijos o nietos de españoles, pueden reclamar su nacionalidad sin necesidad de residir o haber nacido en España. 

¿Cómo puedes solicitar la nacionalidad española sin residencia si eres nieto de un español? (Bigstock)
Consulado español en Londres, Reino Unido // Fuente: BigStock
 

¿Cómo se puede solicitar la 'Ley de Nietos'?

La ley, que entró en vigor el 21 de ocrubre de 2022, tenía un plazo inicial de dos años para presentar las solicitudes de nacionalidad. Sin embargo, se ha ampliado el plazo hasta octubre de 2025, aunque el Gobierno ha avisado que no habrá ninguna prórroga más, por lo que si quieres presentar tu solicitud con las condiciones actuales tienes hasta el 21 de octubre de este mismo año para hacerlo.

El primer paso que habrá que hacer es acceder a la web del Consulado de España que te corresponda según donde vivas. Para ello, tendrás que pedir cita para poder iniciar el trámite y presentar la documentación pertinente. 

Después, recibirás un correo electrónico con un usuario y una contraseña, que necesitarás para poder seguir con la solicitud. Eso sí, este correo se puede demorar hasta 60 días después de la fecha de solicitud. Además, ha recordado el Ministerio de Asuntos Exteriores de España que es muy importante utilizar una única dirección de mail para poder avanzar con el trámite. 

Una vez se haya confirmado la cita, deberás acudir al Consulado el día indicado y presentar la siguiente documentación

  • El acta de opción por la nacionalidad española
  • Fotocopia del libro del Registro Civil español
  • La partida de nacimiento del solicitante. Tiene que estar legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen y la Apostilla de la Haya. 
  • Documento de identidad nacional del solicitante y del progenitor. 
  • El acta de matrimonio de los progenitores. En su defecto, la partida de nacimiento del progenitor no español. 
  • El pasaporte o partida de defunción del progenitor español
  • La partida de nacimiento de los progenitores españoles, en caso de no estar inscritos en el Registro Civil de España
  • En caso de adopción, el testimonio completo de adopción con su partida de nacimiento. 
  • Pruebas de que sus familiares se exiliaron, en caso de solicitarlo como descendiente de exiliado. 

Sobre el autor:

Álvaro Valdés

… saber más sobre el autor