![María Bonillo María Bonillo](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/59/26/1/maria-bonillo.jpeg)
Cómo renovar el Certificado Covid si has recibido la tercera dosis
El Certificado Covid tiene una caducidad de nueve meses sin dosis de refuerzo
![Cómo renovar nuestro Certificado Covid si hemos recibido la tercera dosis. Foto: europa Press Cómo renovar nuestro Certificado Covid si hemos recibido la tercera dosis. Foto: europa Press](https://www.65ymas.com/uploads/s1/92/14/16/renovar-certificado-covid-tras-tercera-dosis.jpeg)
El Certificado Digital Europeo Covid o Pasaporte Covid es el documento que nos sirve para acreditar, mediante un código QR, que estamos vacunados con algunas de las vacunas certificadas por la Agencia Europea del Medicamento, que hemos pasado la Covid en los últimos 6 meses o que disponemos de una prueba PCR negativa en las últimas 72 horas o de antígenos en las últimas 48 horas.
Desde el pasado mes de junio se podía empezar a solicitar el Certificado Covid digital y ya son varias las comunidades autónomas que lo piden para realizar ciertas actividades.
A finales de diciembre, Bruselas imponía una caducidad de nueve meses para el Certificado Covid de pacientes sin dosis de refuerzo, una duración que ningún Estado miembro podrá alargar o acortar, con el objetivo de asegurar que todos los europeos disfrutan por igual del derecho a la libre circulación.
Con la inoculación de las dosis de refuerzo a un número cada vez mayor de la población, será necesario renovar este certificado si queremos que aparezca indicado que hemos recibido la tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19.
![renovar certificado covid tercera dosis renovar certificado covid tercera dosis](/uploads/s1/92/13/91/renovar-certificado-covid-tercera-dosis_1_621x621.jpeg)
¿Cómo renovar el Certificado Covid?
Renovar el Certificado Covid es muy sencillo, ya que el proceso es el mismo que seguimos para obtenerlo la primera vez. Así, desde la web del Ministerio de Salud, podremos descargarlo de nuevo para que esté actualizado, mostrando nuestro estado de vacunación actual. Recuerda que para solicitarlo necesitarás el certificado digital o Cl@ve, para ser validado con un código QR, o imprimirlo en físico, para ser validado con un código de barras.
También es posible solicitarlo a través de la aplicación del servicio de salud de cada comunidad autónoma:
- Andalucía: a través del portal ClicSalud+.
- Aragón: a través de la web de Salud Informa.
- Asturias: a través de la web de AsturSalud.
- Baleares: a través del Portal del Paciente.
- Canarias: a través del portal miHistoria.
- Cantabria: a través de la web CCDCan.
- Castilla La Mancha: a través de la página de Sanidad de Castilla-La Mancha.
- Castilla y León: en la Carpeta del paciente.
- Cataluña: a través la web vacunacovidsalut.cat.
- Ceuta: a través de la web Mi carpeta.
- Comunidad Valenciana: a través de la web del Certificado COVID Digital UE.
- Extremadura: a través del portal Salud Extremadura.
- Galicia: a través del sistema Chave365.
- La Rioja: a través de la web de Rioja Salud.
- Madrid: a través del portal Mi carpeta salud.
- Melilla: a través de la web de Sede Electrónica.
- Murcia: a través de la web de su Sede Electrónica.
- Navarra: a través de la web de la Carpeta Personal de Salud.
- País Vasco: a través de la web de Osakidetza.