Carlos Losada
Cuál
¿Cuál es la diferencia entre la sangría, la limonada y el zurracapote?
Para muchos es la misma bebida, pero hay algunas diferencias entre ellas
![Sangría Sangría](https://www.65ymas.com/uploads/s1/13/19/43/bigstock-red-wine-sangria-in-glasses-on-297622615.jpeg)
Son tres opciones muy habituales en el verano y llevan acompañándonos toda la vida. Tanto la sangría, como la zurra (zurracapote) y la limonada de vino hacen más llevaderas las calurosas jornadas estivales. Estas tres bebidas se parecen e incluso para mucha gente son lo mismo, aunque podría decirse que presentan algunas diferencias.
No para la RAE
Antes de entrar a puntualizar esas pequeñas variaciones sí que tenemos que señalar para la Real Academia Española de la Lengua (@RAEinforma) son casi sinónimos, ya que las definiciones de limonada de vino y de zurracapote son “sangría (bebida refrescante)”. En cuanto a esta, el diccionario propone la siguiente: “Bebida refrescante que se compone de agua y vino con azúcar y limón u otros aditamentos”.
![Sangría Sangría](/uploads/s1/13/39/08/sangria.jpeg)
Sin embargo, para la normativa europea, sangría y zurra, por ejemplo, no son lo mismo. De acuerdo con la UE, la sangría solo puede producirse en España y Portugal, toda vez que se trata de una bebida nuestra compuesta por vino, fruta picada, endulzante y algún licor añadido. Y es precisamente eso lo que la distingue del zurracapote o zurra, que ese añadido de licor no aporta casi graduación, mientras que en esta mezcla sí que se utilizan aguardientes o brandys.
Lo más importante para conseguir un buen sabor en cualquiera de las tres opciones es conseguir que la maceración sea la perfecta
En cuanto a la limonada de vino, la receta más habitual es muy similar, aunque la fruta predominante es el limón y no suele echársele otro licor.
![Zurracapote Zurracapote](/uploads/s1/13/39/22/zurracapote_6_928x621.jpeg)
La importancia de la maceración
Se prepare sangría, zurra o limonada de vino –y aunque consideres a las tres la misma bebida–, lo más importante es la maceración del mejunje. Para que el resultado sea satisfactorio y el vino quede macerado con el azúcar, con la fruta y con la canela (si se le echa), debe permanecer un buen tiempo en reposo y cuanto más se acerque a los tres días, mejor. Si bien es cierto que muchas veces no hay tiempo, al menos déjalo reposar un par de horas.
![Limonada de vino Limonada de vino](/uploads/s1/13/39/24/limonada-de-vino.jpeg)
En cuanto al vino, generalmente se opta por vinos tintos jóvenes afrutados, ya que combinarán a la perfección con la fruta. En este sentido no importa mucho que tengan una alta graduación porque se suele rebajar con agua.