
Esta es la forma correcta de deshacernos del aceite de cocina usado
La opción más rápida y sencilla también es la más contaminante

Reciclar es esencial para cuidar del planeta. Cartón, vidrio, plástico, orgánico..., seguro que tenemos muy claro qué tipo de residuos se tiran en los distintos contenedores, es algo que se ha convertido en habitual, pero a veces surgen dudas con algunos, como con el aceite usado.
En más de una ocasión nos habremos preguntado dónde debemos tirar el aceite usado. Verterlo por el fregadero o el retrete puede ser la opción más rápida y sencilla, pero quizá también la más contaminante. Lo ideal es que lo reciclemos, tal y como indican desde el blog de Mapfre (@MAPFRE.ES), en el que detallan la forma correcta de hacerlo.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que tirar el aceite por el fregadero, por ejemplo, puede provocar que las tuberías se atasquen y causar daños en ríos y mares (un solo litro de aceite puede contaminar hasta 1.000 litros de agua). Por tanto, ¿dónde podemos reciclarlo?

¿Cómo reciclar el aceite usado?
El aceite puede utilizarse de diferentes formas después de emplearlo en la cocina. Por ejemplo, puede volver a usarse en la elaboración de otros productos (abonos, detergentes, barnices, pinturas, velas, etc.), aunque no es apto para el consumo humano
Para poder darle esta segunda vida al aceite usado, debemos reciclarlo primero. Para ello, podremos almacenarlo en un recipiente cuando esté frío, como una botella de vino. Cuando lo tengamos lleno, tendremos que llevarlo al punto limpio más cercano o a algún contenedor específico para la recogida de aceites domésticos usados. En este caso, el envase deberá de ser de plástico.
A partir de este momento, ya no tendremos que hacer nada más. Los aceites serán trasladados a un centro en el que se clasificarán y se determinará su composición para después poder reciclarlos adecuadamente. Finalmente, el aceite se someterá a un proceso de destilación en el que se eliminará el agua, los metales pesados y los sedimentos.