
Este es el motivo por el que debes tomar café si no te mueves del sofá
Foto: Bigstock
Viernes 30 de agosto de 2024
ACTUALIZADO : Viernes 30 de agosto de 2024 a las 9:40 H
5 minutos
Un estudio constata que no consumirlo y 6 horas diarias de estar sentado elevan la mortalidad

El sedentarismo se ha convertido en una de las ‘plagas’ de este siglo. Independientemente de la actividad física, estar sentado durante mucho tiempo se asocia de forma independiente con resultados perjudiciales para la salud, incluyendo cáncer, como destaca un estudio del 'Jama Oncoloy', enfermedades metabólicas y patologías cardiovasculares.
Nadie pone en duda, dadas las evidencias científicas, que 'no moverse' se asocia con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas en la población general. Estar sentado durante mucho tiempo también se asocia con un más probabilidades de fallecer por enfermedades cardiovasculares (ECV), especialmente en personas que no alcanzan la cantidad recomendada de actividad física.
Asimismo, un estudio realizado en sobrevivientes de cáncer encontró que los estilos de vida sedentarios y la inactividad física llevaron a una mayor mortalidad por todas las causas y por enfermedad oncológica. Según otro trabajo el sedentarismo y la inactividad física se asociaron con una mayor mortalidad por todas las causas y ECV, por citar algunos ejemplos.
Beneficios del café
En el otro lado de la balanza nos encontramos con que el café, una de las bebidas más consumidas en el mundo, es rico en sustancias bioactivas como la cafeína, compuestos fenólicos y minerales con una amplia gama de efectos antioxidantes y antiinflamatorios, mejora la resistencia a la insulina y el metabolismo de la glucosa. También hay evidencias científicas de que su consumo reduce significativamente la morbilidad y la mortalidad por enfermedades crónicas debido a sus poderosas propiedades antioxidantes.
No hay nada que pueda sustituir los beneficios de la actividad física en la salud, sin embargo se pueden mitigar los efectos del sedentarismo si se consume café. Lo demuestra un estudio publicado en ‘BMC Public Health’ que documenta que aunque mantenerse sentado durante más de seis horas al día se asocia de manera clara con un riesgo de mortalidad más elevada tanto por cualquier causa como por enfermedad cardíaca, las personas con un mayor consumo de café tenían menos riesgo de mortalidad tanto por cualquier causa como específicamente por enfermedad cardiovascular.
Nuevas evidencias
El estudio, llevado a cabo por investigadores del Departamento de Nutrición e Higiene Alimentaria, Facultad de Salud Pública, Facultad de Medicina de la Universidad de Soochow (Suzhou,China) se basó en los datos de 10.639 participantes en la Encuesta de Examen Nacional de Salud y Nutrición de 2007-2018 llevada a cabo en EEUU en los que se analizaban, entre otros datos, los hábitos físicos y al consumo de café de los participantes.

Los datos sobre mortalidad se recopilaron a partir de datos de entrevistas y exámenes físicos hasta el 31 de diciembre de 2019. El tiempo diario de estar sentado fue autoinformado. Las bebidas de café se obtuvieron de la entrevista de recordatorio de dieta de 24 horas. Los principales resultados del estudio fueron la mortalidad por todas las causas y ECV.
Entre los 10.639 participantes del estudio, hubo 945 muertes, 284 de las cuales murieron por ECV durante el período de seguimiento de hasta 13 años. Los modelos multivariables mostraron que estar sentado más de 8 h/día se asociaba con mayores riesgos de mortalidad por todas las causas en comparación con los que estaban sentados menos de 4 h/día. Se observó que las personas con más alto consumo de café tenían riesgos reducidos de mortalidad por todas las causas en comparación con los no consumidores.
Cabe destacar que los análisis conjuntos mostraron en primer lugar que los no bebedores de café que permanecían sentados seis horas o más por día tenían más probabilidades de morir por todas las causas que los bebedores de café que permanecían sentados menos de seis horas por día, lo que indica que la asociación del sedentarismo con una mayor mortalidad solo se observó entre los adultos sin consumo de café, pero no entre los que consumían café.
Los investigadores concluyen: “Este estudio identificó que el comportamiento sedentario durante más de 6 h/día acompañado de no consumo de café, está fuertemente asociado con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas y ECV”.