
Un estudio relaciona el herpes zóster con un mayor riesgo de alzhéimer
Se vincula la infección común con la enfermedad neurológica

El herpes zóster (HZ) guarda 'como secreto' su manifestación local, en un punto del organismo, que aparece cuando se reactiva una infección por el virus de la varicela zóster (VVZ). Tras la infección primaria, el VVZ queda acantonado en las neuronas de los ganglios sensitivos de las raíces dorsales de la médula espinal o en los ganglios de los pares craneales, según el Instituto de Salud Carlos III.
El HZ se caracteriza por una erupción máculo-papulosa-acompañada de dolor, parestesias y prurito, que después evoluciona a vesículas y finalmente a costras. Las lesiones se limitan a zonas de la piel inervadas por los nervios sensitivos de los ganglios afectados y, en general, se localizan en los dermatomas torácicos, oftálmicos o cervicales.
La reactivación del VVZ es más frecuente en personas con inmunodepresión y neoplasias y aumenta con la edad en personas sanas. El herpes zóster ocurre en un 30% de la población sobre todo a partir de los 50 años de edad. La complicación más frecuente es la neuralgia pos-herpética, que aparece en el 10-15% de los casos y se caracteriza por dolor intenso con carácter persistente.
Por la vacunación en España
En España, la vacunación frente a herpes zóster está incluida en el calendario de vacunación recomendado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). La vacunación está recomendada en:
- Personas con inmunosupresión. Pacientes con trasplante o en espera del mismo, infección por VIH, tratamiento con fármacos anti-JAK, hemopatías malignas y tumores sólidos en tratamiento con quimioterapia, ver Calendario de vacunación en grupos de riesgo
- Población a los 65 años: Además, se podrán captar progresivamente cohortes entre 66 y 80 años comenzando por la población que cumple 80 años.
Las nuevas evidencias
Un nuevo estudio, dirigido por investigadores del Brigham and Women's Hospital, miembro fundador del sistema de atención médica Mass General Brigham, descubrió que un episodio de herpes zóster se asocia con un riesgo a largo plazo de deterioro cognitivo subjetivo aproximadamente un 20% mayor. Los hallazgos del estudio brindan respaldo adicional para recibir la vacuna contra el herpes zóster para reducir el riesgo de desarrollarlo según los investigadores. Sus resultados se publicaron en 'Alzheimer's Research & Therapy'.

"Nuestros hallazgos muestran las implicaciones a largo plazo del herpes zóster y resaltan la importancia de los esfuerzos de salud pública para prevenir y promover la aceptación de la vacuna contra él", ha decladao en un comunicado la autora correspondiente Sharon Curhan, de la División Channing de Medicina en Red del Brigham and Women's Hospital.
Y ha insistido: "Dada la creciente cantidad de estadounidenses en riesgo de contraer esta enfermedad dolorosa y a menudo incapacitante y la disponibilidad de una vacuna muy efectiva, la inmunización contra el herpes zóster podría brindar una valiosa oportunidad para reducir la carga del virus y posiblemente reducir la carga del deterioro cognitivo posterior".
Herpes zóster y demencia
Los estudios previos sobre el virus y la demencia han sido contradictorios. Algunas investigaciones indican que aumenta el riesgo de demencia, mientras que otras indican que no existe asociación o que ésta es negativa. En ensayos recientes, la vacuna contra el herpes zóster se asoció con un menor riesgo de demencia.
Para conocer más sobre la relación entre ambos, Curhan y su equipo utilizaron datos de tres estudios amplios y bien caracterizados de hombres y mujeres durante largos períodos: el 'Estudio de Salud de Enfermeras', el 'Estudio de Salud de Enfermeras 2' y el 'Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud'. El ensayo incluyó a 149.327 participantes que completaron encuestas sobre su estado de salud cada dos años, incluidas preguntas sobre episodios de herpes zóster y deterioro cognitivo. Compararon a los que tenían herpes zóster con los que no.
Los investigadores descubrieron que los antecedentes de herpes zóster se asociaban de forma significativa e independiente con un mayor riesgo (aproximadamente un 20% más) de deterioro cognitivo subjetivo tanto en mujeres como en hombres. Ese riesgo era mayor entre los hombres que eran portadores del gen APOE4, que está vinculado al deterioro cognitivo y la demencia. Esa misma asociación no estaba presente en las mujeres
Los investigadores no conocen los mecanismos que vinculan el virus con la salud cognitiva, pero existen varias formas posibles en las que puede contribuir al deterioro cognitivo. Cada vez hay más pruebas que vinculan el VZV con la enfermedad vascular, llamada vasculopatía por VZV, en la que el virus causa daños a los vasos sanguíneos del cerebro o del cuerpo. El grupo de Curhan había descubierto anteriormente que el herpes zóster se asociaba con un mayor riesgo a largo plazo de sufrir un accidente cerebrovascular o una enfermedad cardíaca.
Otros mecanismos que pueden explicar cómo el virus puede conducir al deterioro cognitivo incluyen causar inflamación en el cerebro, dañar directamente las células nerviosas y cerebrales y la activación de otros herpesvirus.