Franciso Garrido Pimental tiene 83 años, cinco hijos, nueve nietos y es militar. Y hoy, en el Día Mundial contra el Cáncer, quiere compartir con los lectores su testimonio. Todo comenzó el pasado verano durante el mes de agosto, mientras estaba en Alicante. "Empecé padeciendo colitis todo el día. No retenía nada en el estómago. En cuanto comía cualquier cosa, los episodios volvían. Y no me pareció normal. Lo cierto es que mi hermana y mi padre murieron de cáncer de colon, pero yo nunca he estado pendiente de ello y tampoco me he preocupado".
El cáncer colorrectal es elmás frecuente de nuestro país, con más de 41.600 nuevos casos en 2022 (el 14% del total de casos nuevos de cáncer). Una cifra que se ha incrementado en un 22% en los últimos 10 años. Son datos del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer. Afecta tanto a hombres como a mujeres, la mayoría de los pacientes tienen más de 50 años y predomina en personas mayores de 75 años.
Primer ingreso
El mismo día que Franciso Garrido decidió 'averiguar' qué estaba pasando, se desplazó hasta el Hopital Quirónsalud de Torrevieja donde le dijeron que tenía que ingresar. "Cuando me hicieron la historia clínica y comprobaron mis antecedentes familiares, tomaron la decisión de hacerme una colonoscopia".
Lo cierto, comenta, es que "nunca me he preocupado por la enfermedad, no le he dado importancia y no me había hecho ninguna prueba de rutina para detectar el tumor de forma precoz. Sí es cierto que al urólogo voy cada seis meses y como las analíticas me salen siempre bien, no me he preocupado nunca".
Francisco reconoce que no ha sido una persona de cuidarse mucho, pese a los antecedentes familiares de cáncer. "Siempre he sido de muy buen comer la verdad, y de todo. De hecho, pesaba 91 kilos antes de la operación”.
Durante su estancia en el centro sanitario de Torrevieja me comentaron que “habían visto algo en la prueba y que incluso me había extirpado una parte, pero me dijeron que era mejor consultar y hacer más pruebas”.
La intervención decisiva
La decisión de Francisco fue la de volver a Madrid. Y se puso en manos del Dr. Juan Carlos Meneu Díaz, cirujano especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, jefe de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital Universitario Ruber Juan Bravo (Quirónsalud) y Catedrático de Cirugía General y del Aparato Digestivo de la Universidad Europea. Además, es Director Médico en Oncocir y Director de la Unidad de Cirugía Hepática-Biliar-Pancreática, Cirugía Oncológica, en el Ruber Juan Bravo de Madrid.
"Todo fue muy rápido. En septiembre ya estaba entrando por quirófano de nuevo, lo bueno es que no he tenido ninguna complicación tras la intervención del Dr. Meneu. Y ahora puedo decir que no tengo ningún problema. Lo más molesto es cambiar la bolsa dos veces al día. Al principio cuesta, pero después te acostumbras que ya llevo 5 meses con ellas”, nos cuenta Francisco.
Ratifica el Dr. Meneu: "Efectivamente, el postoperatorio transcurrió sin incidencias relevantes. Al paciente le hicimos una resección anterior baja oncológica con laparoscopia por tumor de recto con anastomosis colorrectal e ileostomía de protección (se utiliza para llevar los desechos fuera del cuerpo. Esta cirugía se realiza cuando el colon o el recto no está funcionando apropiadamente).Tiene pendiente de reconstruirse el tránsito intestinal en 10 días".
El presente
Una de las buenas noticias es que una vez "curado el tumor, Francisco no va a necesitar quimioterapia y haremos un seguimiento cada tres meses", destaca el especialista.
Francisco ha cambiado de hábitos de vida. "Voy al gimnasio, como sano y menos cantidad. Bueno, alguna vez me doy un capricho. Ya me gustaría comer callos con lo que me gustan. Pero me encuentro bien y he perdido más de 20 kilos".
Para él es importante, en el Día Mundial del Cáncer, hacer un recordatorio. "Yo en lo que más insisto es en el valor de la prevención. Al menor síntoma hay que acudir al médico y, como no, hacerse los chequeos preventivos recomendados. Pero un aspecto importante es confiar en tus médicos y hacer las visitas de seguimiento”.
Hoy, en el Día Mundial contra el Cáncer, a Francisco le toca su revisión con su oncólogo.
Sobre el autor:
Patricia Matey
Licenciada en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid. 1986-1991), es periodista especializada en información de salud, medicina y biociencia desde hace 33 años. Durante todo este tiempo ha desarrollado su profesión primero en el suplemento SALUD de EL MUNDO (22 años), luego como coordinadora de los portales digitales Psiquiatría Infantil y Sexualidad en el mismo diario. Ha colaborado en distintos medios como El País, La Joya. la revista LVR, Muy Interesante, Cambio 16, Indagando TV o El Confidencial. En este último ejerció de jefa de sección de Alimente durante cuatro años. Su trayectoria ha sido reconocida con los premios de periodismo de la Sociedad Española de Oncología Médica, premio Boehringer-Ingelheim, premio de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico, premio Salud de la Mujer, premio de Comunicación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o Premio de Periodismo de Pfizer. Actualmente es la responsable de la sección Cuídate+ sobre longevidad saludable de 65YMÁS.