Actualidad

El gran beneficio de los sustitutos de la sal

Patricia Matey

Foto: Bigstock

Martes 25 de marzo de 2025

6 minutos

Un estudio constata que reducen la recurrencia de ictus y la muerte por su culpa

El truco infalible para librarte de las malas hierbas
Patricia Matey

Foto: Bigstock

Martes 25 de marzo de 2025

6 minutos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva años advirtiéndolo: la mayoría de la población duplica la ingesta recomendada de sal, y ese elevado consumo, sumado a una absorción insuficiente de potasio (menos de 3,5 gramos por día) contribuyen a la hipertensión arterial y aumentan el riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular. Ya estamos viviendo las consecuencias, porque se calcula que cada año se podrían evitar 2,5 millones de defunciones si el consumo de sal a nivel mundial se redujera al nivel recomendado, documenta la Fundación Española del Corazón

La institución insiste: ¿Y cuál es ese nivel? Según la OMS, tomar como máximo 2 gramos de sodio al día, el equivalente a 5 gramos de sal diarios. Así contribuiríamos a combatir los peligros de la sal, logrando "disminuir la tensión arterial y el riesgo de enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular e infarto de miocardio", señala la OMS. Por eso, los Estados Miembros de la organización han acordado reducir en un 30% el consumo de sal de la población mundial en los próximos cinco años.

Las nuevas evidencias 

Pues ahora llega una nueva investigación, publicada en 'Jama Cardiology', que constata que el empleo de sustitutos de la sal reducen el riesgo de recurrencia del ictus y muerte por su causa, 

Los autores del estudio descubrieron que la sustitución de la sal era segura y conducía a una reducción del 12% en la mortalidad y una reducción del 14% en el riesgo de accidente cerebrovascular recurrente.

Imagen cerebral de una persona mayor. Bigstock

 

"Este hallazgo demuestra que la sustitución de la sal es una opción rentable para los sobrevivientes de un accidente cerebrovascular al otrogar beneficios considerables para la salud a través de una estrategia de intervención dietética simple. Proporciona evidencia directa para dar forma a las estrategias de salud pública en todo el mundo, especialmente entre las poblaciones que dependen de la cocina casera con sal", escriben los autores del estudio.

E insisten; "Los efectos de la reducción del sodio en la dieta y la suplementación del potasio en la dieta en la reducción de la presión arterial (PA) se han demostrado en muchos ensayos clínicos aleatorizados. Los sustitutos de la sal, que reemplazan una parte del cloruro de sodio con cloruro de potasio, combinan los efectos de reducción de la PA tanto de la reducción del sodio en la dieta como del aumento del potasio en la dieta". 

El presente estudio implicó un análisis de subgrupos del Estudio de Sustitutos de Sal y Accidentes Cerebrovasculares (SSaSS, de sus siglas en inglés) El SSaSS fue un ensayo clínico aleatorizado por grupos realizado en 600 aldeas en 5 provincias del norte de China. El seguimiento promedio fue de 4,74 años.

Este análisis incluyó datos de más de 15 000 participantes del SSaSS con antecedentes de accidente cerebrovascular. Los investigadores analizaron los datos de este subgrupo desde noviembre de 2023 hasta agosto de 2024.

La sal sustituta

Durante el período del estudio, se asignó a los participantes a usar sal común o un sustituto de la sal que contenía un 75% de cloruro de sodio y un 25% de cloruro de potasio.

Los investigadores descubrieron que entre los del grupo de sustitutos de la sal, las tasas de accidente cerebrovascular recurrente fueron significativamente más bajas en comparación con el grupo de sal común. Y las de ictus recurrente fueron particularmente más bajas en el caso de los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos. Las tasas de mortalidad también fueron más bajas en el grupo que tenía sustitutos de la sal.

Los expertos dicen que, si bien los hallazgos no son del todo sorprendentes, la investigación es importante.

El sodio es un electrolito que atrae agua a las células para ayudar a regular el equilibrio sodio-agua en el cuerpo. Cuando se consume más sodio, aumentan los niveles del mismo en el torrente sanguíneo, lo que hace que el cuerpo retenga más agua para mantener el equilibrio.

La investigación de 'JAMA Cardiology' sigue las nuevas directrices de la OMS sobre sustitutos con menor contenido de sodio. "En este contexto, usar menos sal de mesa común es una parte importante de una estrategia general de reducción de sodio. Si eliges usar sal de mesa, la OMS sugiere reemplazar la sal de mesa común con sustitutos con menor contenido de sodio que contengan potasio”, afirman las directrices.

Las directrices están destinadas a la población adulta en general. Las personas embarazadas, los niños pequeños, las personas con insuficiencia renal o aquellas con problemas de salud que podrían comprometer su capacidad para excretar potasio tienen diferentes requisitos de sodio.

"Los pacientes de edad avanzada con antecedentes de enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular o hipertensión serían los más beneficiados con los sustitutos de la sal. Sin embargo, los pacientes más jóvenes con antecedentes familiares significativos de enfermedad cardiovascular también se beneficiarían", determinan los investigadores.

Sobre el autor:

Patricia Matey

Patricia Matey

Licenciada en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid. 1986-1991), es periodista especializada en información de salud, medicina y biociencia desde hace 33 años. Durante todo este tiempo ha desarrollado su profesión primero en el suplemento SALUD de EL MUNDO (22 años), luego como coordinadora de los portales digitales Psiquiatría Infantil y Sexualidad en el mismo diario. Ha colaborado en distintos medios como El País, La Joya. la revista LVR, Muy Interesante, Cambio 16, Indagando TV o El Confidencial. En este último ejerció de jefa de sección de Alimente durante cuatro años. Su trayectoria ha sido reconocida con los premios de periodismo de la Sociedad Española de Oncología Médica, premio Boehringer-Ingelheim, premio de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico, premio Salud de la Mujer, premio de Comunicación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o Premio de Periodismo de Pfizer. Actualmente es la responsable de la sección Cuídate+ sobre longevidad saludable de 65YMÁS.

… saber más sobre el autor