
Si quieres esquivar la depresión toma este tipo de frutas
Las cítricas reducen hasta un 20% el riesgo de padecer el trastorno de salud mental

Se estima que 280 millones de personas en todo el mundo viven con depresión clínica, un trastorno de salud mental que afecta al estado de ánimo y a la autoestima.
Existen diversos factores de riesgo para la depresión, como antecedentes familiares, cambios hormonales, otras enfermedades crónicas y estrés constante.
Estudios previos demuestran que ciertos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar la patología. Estos incluyen la actividad física, un sueño adecuado, el manejo del estrés y una dieta saludable, como refleja, en este último caso un estudio de 'Cureus'.
En cuanto a la dieta, investigaciones previas incluso demuestran que comer alimentos saludables puede ayudar a reducir el riesgo de depresión. Ahora un estudio publicado recientemente en la revista 'Microbiome' ha identificado las naranjas como otro alimento que puede ayudar a reducir el riesgo de desarollarla.
La investigación
Para este estudio, los investigadores analizaron datos de más de 32,000 mujeres de mediana edad que participaron en el Estudio de Salud de Enfermeras II. Entre 2003 y 2017, se enviaron cuestionarios periódicamente a las participantes para preguntarles sobre su dieta y su estado de depresión.
Mediante el uso de resultados de secuenciación de ADN de muestras de heces previamente recolectadas por las participantes, los investigadores encontraron una correlación entre el consumo de cítricos y la abundancia de 15 especies en el microbioma intestinal, incluyendo una bacteria llamada 'Faecalibacterium prausnitzii'.
Investigaciones anteriores demuestran que 'Faecalibacterium prausnitzii' es beneficiosa para el organismo, ya que ayuda a reducir la inflamación y fortalece el sistema inmunitario. También puede ayudar con enfermedades gastrointestinales, como la enfermedad del intestino irritable (EII), la obesidad e, incluso, la diabetes tipo 2, según algunos estudios en animales.
Además, los científicos encontraron una menor cantidad de 'F. prausnitzii' en el microbioma de los participantes del estudio con depresión."Descubrimos que comer una naranja mediana al día puede reducir el riesgo de desarrollar el trastorno de salud mental n en aproximadamente un 20%", ha declarado en un comunicado de prensa el Dr. Raaj Mehta, profesor de medicina en la Facultad de Medicina de Harvard, médico del Hospital General de Massachusetts y autor principal de este estudio.

Y ha añadido: "Y el efecto parece ser específico de los cítricos. Al analizar el consumo total de frutas o verduras, o de otras frutas individuales como manzanas o plátanos, no observamos ninguna relación entre su consumo y el riesgo de depresión".
Los científicos validaron sus hallazgos en hombres con participantes del Estudio de Validación del Estilo de Vida Masculino , que también mostró una disminución de 'F. prausnitzii' en los microbiomas de pacientes afectados.
Influencia en los neurotransmisores
Los investigadores creen la bateria podría ayudar con la depresión al influir en los niveles de los neurotransmisores serotonina y dopamina a través de una vía metabólica llamada ciclo I de la S-adenosil-L-metionina. Esta vía desempeña un papel importante en la producción de neurotransmisores, como documenta un artículo científico.
Investigaciones recientes han demostrado vínculos intrigantes entre el microbioma intestinal, la salud cerebral y el estado de ánimo. El consumo de cítricos puede estimular el crecimiento en el intestino humano de ciertos tipos de bacterias que influyen en la producción de neurotransmisores cerebrales que pueden mejorar el estado de ánimo. Este estudio ofrece una posible explicación de cómo comer naranjas podría reducir el riesgo futuro de depresión y, sin duda, respalda el viejo dicho: ‘Eres lo que comes’, se documenta en MedicalNewsToday.
Se estima que la depresión clínica que altera el funcionamiento de una persona afecta a un 15% de las personas en algún momento de su vida. La psicoterapia, los antidepresivos y otros tratamientos son eficaces, pero costosos y no están al alcance de todos.
Las personas con mayor probabilidad de consumir frutas frescas también son más propensas a hacer ejercicio con regularidad y a adoptar otros hábitos de vida saludables que reducen el riesgo de depresión.
El futuro
Para los próximos pasos de esta investigación, al equipo le gustaría ver una población de pacientes más amplia con un mayor nivel de precisión en cuanto a las especies bacterianas y la composición genética de los individuos que parecen responder a este tipo de terapia o intervención natural.
Así que aún queda mucho por hacer. Desafortunadamente, en todo lo relacionado con el microbioma, apenas estamos comenzando, y aún queda mucho por hacer en ese sentido, han declarado.