Cuídate +

El deterioro cognitivo se produce antes en las personas con insuficiencia cardiaca

Úrsula Segoviano

Foto: Europa Press

Domingo 13 de abril de 2025

6 minutos

La enfermedad se asocia a una disminución de la cognición en el momento de su diagnóstico

El deterioro cognitivo se produce antes en las personas con insuficiencia cardiaca (Europa Press)
Úrsula Segoviano

Foto: Europa Press

Domingo 13 de abril de 2025

6 minutos

Un test de saliva para detectar la insuficiencia cardiaca?

Las enfermedades del corazón no son solo 'cosa de hombres'

 

Hay más de seis millones de estadounidenses con insuficiencia cardíaca (IC) que tienen mayor riesgo de perder sus capacidades cognitivas más temprano en la vida, sugiere un nuevo estudio. No sólo ellos, En la actualidad, la cifra de personas con IC en Europa alcanza los 14 millones, con tendencia al alza, debido, entre otros factores, al progresivo envejecimiento de la población, según el informe 'Objetivo 20025: Insuficiencia cardiaca' de la Sociedad de Médicos Generales y de Familia  (SEMG).

En nuestro país afecta a más de 770.000 de personas y su prevalencia es más alta que la de los países de nuestro entorno. Concretamente, se estima que la padece entre el 4,7% y el 6,8% en personas mayores de 45 años, alcanzando el 16% en personas mayores de 75. Se calcula que una de cada cinco personas podría padecer insuficiencia cardiaca en alguna etapa de su vida.

La elevada incidencia de esta patología podría estar ligada a varios factores, entre los que destacan la cronicidad, el hecho de que constituye el estado final de muchas afecciones cardiacas y el envejecimiento progresivo de la población. La IC es considerada la principal causa de hospitalización en pacientes de más de 65 años y de reingresos hospitalarios no programados. 

El equipo de investigación del nuevo trabajo, dirigido por científicos de Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan (EE.UU), examinó las capacidades cognitivas de casi 30.000 adultos a lo largo del tiempo, comparando aquellos que desarrollaron insuficiencia cardíaca y los que no.

El principal hallazgo

Los investigadores descubrieron que la insuficiencia cardíaca está asociada con una disminución significativa de la cognición en el momento del diagnóstico.

La cognición global y el funcionamiento ejecutivo también disminuyeron más rápidamente a lo largo de los años posteriores al diagnóstico de insuficiencia cardíaca, ya que las personas con esta afección envejecieron mentalmente el equivalente a 10 años en solo siete desde el diagnóstico de insuficiencia cardíaca. Los resultados se publican en 'Circulation: Heart Failure' .

Seguir las instrucciones

"La insuficiencia cardíaca es una enfermedad que nunca desaparece y su tratamiento depende en gran medida de la capacidad del paciente para seguir instrucciones específicas, controlar sus síntomas y mantenerse al día con muchos medicamentos diferentes", ha declarado Supriya Shore, autora del ensayo y profesora clínica adjunta de medicina interna-cardiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan, en un comunicado.

Un paciente mayor con deterioro cognitivo. Bigstock

 

Y ha insistido: "Observar este deterioro cognitivo en los pacientes y cómo empeora con el tiempo tras el diagnóstico de insuficiencia cardíaca debería servir de advertencia para que los profesionales sanitarios evalúen de forma temprana la capacidad cognitiva del paciente y la tengan en cuenta en el plan de atención".

Los factores de riesgo típicos del deterioro cognitivo, como la hipertensión arterial y el ataque cardíaco, no explicaron el deterioro acelerado observado en los participantes con insuficiencia cardíaca, según el estudio.

La mayor disminución de la cognición global —un conjunto de varias características de la capacidad cognitiva, incluidas la atención y la resolución de problemas— se produjo entre los adultos mayores, las mujeres y los participantes blancos.

Cuatro años antes

Los investigadores dicen, basándose en sus hallazgos, que los adultos con insuficiencia cardíaca alcanzarían el umbral de un declive significativo en la cognición global casi seis años antes que las personas sin ella. El funcionamiento ejecutivo disminuiría unos cuatro años y medio antes.

"El monitoreo cognitivo regular de los adultos mayores con insuficiencia cardíaca ayudaría a identificar a las personas con los primeros signos de deterioro cognitivo que requieren cuidados de apoyo", ha comentado la coautora Deborah A. Levine, profesora de medicina interna y neurología en la mencionada facultad.

Necesitamos comprender mejor los mecanismos que impulsan el deterioro cognitivo acelerado después de una IC para desarrollar intervenciones que detengan o ralenticen dicho deterioro. Las decisiones sobre el tratamiento, además son complejas y dependen en gran medida de la capacidad cognitiva, ha insistido Shore.

Estos hallazgos probablemente también explican los resultados de un estudio cualitativo de 2024 dirigido por Shore que encontró que la mayoría de los pacientes con insuficiencia cardíaca mostraban una mala comprensión de su pronóstico. Por otro lado, los cuidadores comúnmente identificaban cuando la salud de un paciente estaba empeorando.

Algunos participantes dijeron que sus médicos evitaban estas conversaciones, mientras que otros afirmaron que estaban confundidos por la jerga médica del proveedor.

"La mayoría de las personas con insuficiencia cardíaca, así como sus cuidadores, desean que las conversaciones sobre el pronóstico comiencen temprano en el curso de la enfermedad y se repitan de manera rutinaria utilizando un lenguaje centrado en el paciente", ha recalcado Shore.

Quieren hablar con franqueza sobre la calidad de vida y las evaluaciones de supervivencia. Aunque estas conversaciones son difíciles, la gente quiere tenerlas. Con lo que sabemos sobre la tasa de deterioro cognitivo en esta población de pacientes, existe una gran necesidad de abordar a los pacientes en su situación actual con claridad y compasión para mejorar la atención integral de la insuficiencia cardíaca.

Sobre el autor:

Úrsula Segoviano

Redactora especializada en temas de salud y dependencia. 

… saber más sobre el autor