Cuídate +

¿Es seguro beber café si tengo colesterol alto?

Úrsula Segoviano

Foto: Bigstock

Martes 18 de febrero de 2025

6 minutos

Puede afectar a los niveles del ‘malo’ pero no está relacionado con enfermedades cardiacas

El café también es preventivo n el síndrome metabólico. Bigstock
Úrsula Segoviano

Foto: Bigstock

Martes 18 de febrero de 2025

6 minutos

¿Beber café o té puede ayudar a prevenir el cáncer de cabeza y cuello?

Esto es lo que hace el café por tu microbiota

 

El café en exceso puede aumentar el colesterol. Pero, si bien puede afectar los niveles del mismo, pero al 'malo', el café no está directamente relacionado con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca u otra enfermedad cardiovascular grave, puede que hay esté parte de la clave.

El café puede aumentar el colesterol, pero esto depende de cómo se prepara y de cuánto se bebe. Si eres sensible a la cafeína, esta bebida también puede afectar a su salud. Durante la última década, varios estudios han demostrado una relación entre el café y el colesterol.

¿Qué es el colesterol?

Es una sustancia cerosa producida por el hígado. Se encuentra naturalmente en el cuerpo. Además del colesterol que produce el organismo, se obtiene a través de ciertos alimentos. Demasiado colesterol LDL, o colesterol “malo”, te pone en riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. La mayoría de los médicos recomiendan limitar la cantidad de colesterol añadido que obtiene de su dieta.

El café no contiene colesterol, como muchos productos animales. En cambio, afecta a la forma en que el cuerpo produce colesterol.

Un estudio de 'Scientific Report' indicó que tomar más café, o más de 4 tazas al día, puede aumentar los niveles de LDL en algunas personas. Pero las enfermedades cardiovasculares importantes, incluida la insuficiencia cardíaca, no estaban relacionadas con su consumo. La investigación concluyó que el café no tenía un papel en el contexto de la salud cardiovascular.

En otro ensayo, los investigadores concluyeron que el cafestol, presente en los granos de café, puede estar directamente relacionado con el funcionamiento del metabolismo del mismo en el cuerpo. Si tienes una mutación genética que ralentiza el metabolismo del café en tu cuerpo y bebes dos o más tazas de café al día, tu riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca puede ser mayor.

Beneficios de beber café

Las investigaciones demuestran que beber café con moderación (o entre 3 y 4 tazas al día) tiene beneficios para la salud. Un ensayo pulicado en 'The Journal of Metabolism an Endocrinology' también señaló un riesgo menor para alguien sin tres o más enfermedades cardiometabólicas al mismo tiempo, ya sea diabetes y accidente cerebrovascular u otras afecciones, de hasta un 48,1% para aquellos que consumían 3 tazas de café al día o 200 a 300 mg de cafeína.

En un comunicado de prensa de 2022 del Colegio Americano de Cardiología (ACC, de sus siglsa en inglés), la organización citó estudios presentados ese año en la conferencia anual del ACC. Uno de ellos, publicado en la revista de la institución, señaló que las personas que beben café a diario suelen tener un riesgo menor de enfermedad cardíaca y ritmos cardíacos peligrosos en comparación con las personas que no lo toman todos los días.

Concepto sobre los niveles de colesterol. Bigstock

 

En esa investigación en la que participaron 382.535 personas que no tenían enfermedad cardíaca conocida, para examinar si el consumo diario de café influyó durante la década siguiente en el desarrollo de la misma o en un accidente cerebrovascular. No fue así, según la investigación.

El estudio señaló que las personas que bebían de 2 a 3 tazas de café al día tenían un menor riesgo de sufrir problemas cardíacos que las que no lo hacían, y el riesgo de accidente cerebrovascular o muerte relacionada con el corazón era más bajo para las personas que bebían 1 taza de café al día.

Los investigadores de ese estudio afirmaron: "La ingesta diaria de café debe considerarse parte de una dieta saludable".

En otro estudio de 2022, los investigadores se centraron en 34.279 personas que vivían con arritmia o algún tipo de enfermedad cardiovascular y descubrieron que las que bebían 2 o 3 tazas al día tenían el mayor beneficio para la salud. Los investigadores concluyeron que beber café con regularidad todos los días es seguro para quienes padecen enfermedades cardiovasculares, y que no se debe disuadir a las personas con problemas cardíacos existentes de beber café.

Una revisión anterior del 'BMJ' de la investigación señaló que el café también se ha asociado con la protección contra enfermedades como:

Demasiado café

La cafeína es un estimulante. El exceso puede provocar nerviosismo, insomnio, dolores de cabeza, malestar estomacal y ansiedad. Algunas personas son especialmente sensibles a los efectos de la cafeína. Debido a ella, es posible que quieran limitar la cantidad que beben o pasarse al descafeinado.

Sobre el autor:

Úrsula Segoviano

Redactora especializada en temas de salud y dependencia. 

… saber más sobre el autor