
Carlos Bautista: "Los mayores de los pueblos de Málaga viven más, porque llevan hábitos saludables"
Miércoles 3 de julio de 2024
ACTUALIZADO : Viernes 5 de julio de 2024 a las 10:39 H
9 minutos
Delegado territorial de Salud y Consumo en Málaga de la Junta de Andalucía

Longevidad saludable, de la mano de la prevención y el turismo
Carlos Bautista Ojeda, delegado Territorial de Salud y Consumo en Málaga de la Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta), clausuró este martes la jornada 'Medicina preventiva y turismo saludable', organizada en la ciudad de Málaga por 65YMÁS, en colaboración con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga.
Un evento multitudinario que congregó a más de 300 personas, moderado por la directora de 65YMÁS, Ana Bedia, y que contó con la participación destacada de Fernando Ónega, presidente de 65YMÁS; Ruth Sarabia, delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía (@IgualdadAND); y Francisco Salado Escaño (@Francissalado), presidente de la Diputación de Málaga (@diputacionMLG).
Además, en el acto intervinieron expertos de la talla de la presidenta de la Confederación Estatal de Mayores Activos (Confemac), Gloria Veiga, la gerente médico del Departamento médico vacunas de GSK (@GSK_ES), Carmen González Inchausti, el director médico y jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud Málaga (@quironsalud), el doctor Miguel Marcos, que además colabora con el equipo médico del Unicaja Baloncesto (@unicajaCB) y el CEO de 65YMÁS, Francisco Valle, que debatieron sobre longevidad y turismo saludable.
El delegado Territorial de Salud y Consumo en Málaga de @AndaluciaJunta, Carlos Bautista Ojeda: "Hay que estar felices y cuidarse entre nosotros"#LongevidadAndalucía #TurismoSaludableAndalucía @GSK_ES @quironsalud @IgualdadAND @ruthparticipa @diputacionMLG @Francissalado pic.twitter.com/XUkPz2sVsi
— 65YMÁS (@65ymuchomas) July 2, 2024
Durante su intervención, el delegado territorial de Salud y Consumo en Málaga de la Junta de Andalucía, Carlos Bautista Ojeda, destacó la importancia de "tener buenos hábitos de vida".
En este sentido, habló sobre las ventajas de realizar ejercicio físico, no fumar o cuidar la alimentación y advirtió de los peligros de la soledad no deseada, que se relaciona con un peor estado de salud y con una mayor probabilidad de padecer enfermedades. "Cuando uno se entristece, no libera endorfinas, y cuando no lo hace, tiene más riesgo cardiovascular", ejemplificó.
Por ello, Bautista apeló a "estar felices y cuidarse entre nosotros". Y puso de ejemplo el estilo de vida en la Málaga rural, donde "viven mejor" por sus prácticas saludables –socialización, acompañamiento, menos comidas precocinadas y azúcares, más actividad física en el campo...–, que les ayudan a prevenir estos problemas.
"Los mayores de los pueblos de Málaga viven más años, porque llevan hábitos más saludables", explicó.
"Vivir más y mejor es la meta que venimos a proponer"

Por su parte, el presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega, puso en valor el compromiso de este diario con la promoción de una longevidad y un turismo saludable, para conseguir que los mayores "tengan una vejez, sana, saludable, activa, positiva y bien pagada”. "Vivir más y mejor es la meta que venimos a proponer en Málaga", aseguró. "Este periódico nació para ser útil a los mayores. Lo intentamos con tal pasión, que ya nos consideramos una comunidad. Como tal, seguiremos trabajando. Creemos en la longevidad sana. Defendemos y propugnamos el derecho de los mayores a una vida digna. Combatimos problemas como el edadismo y todas las marginaciones de los viejos y las demás injusticias que sufren. Luchamos contra la soledad no deseada, en colaboración con los poderes públicos. Y aportamos lo que informativamente podemos para que la salud sea la base fundamental de esa revolución a la que asistimos. En ese trabajo, en esos propósitos, en esas nobles intenciones, nos tienen y nos tendrán siempre a su disposición", señaló.
A continuación intervino el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, que recordó que “la salud es fundamental para un proyecto de vida, sea cual sea la edad de esa persona" y puso en valor el trabajo realizado, en colaboración con la Junta de Andalucía y los municipios, para fomentar un envejecimiento activo, a través de talleres de ocio y tiempo libre o programas de turismo social como los que organizan en la Diputación –participan más de 2.000 mayores–. Además, agradeció al tercer sector por su colaboración en la lucha frente a la soledad no deseada. "Vamos a trabajar para que lleguemos a la jubilación, que la pensión sea justa y que tengamos un envejecimiento muy feliz y una comunidad que nos atienda", resumió.
Finalmente, en declaraciones a los medios de comunicación, Ruth Sarabia, Delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, valoró también positivamente las medidas llevadas a cabo para fomentar los hábitos saludables y para combatir la soledad, y aseguró que van a trabajar para que los mayores puedan conocer todos los recursos que tienen a su disposición, para disfrutar de una longevidad saludable, como los talleres dirigidos a mejorar su condición física.
Turismo y longevidad
Durante el debate, moderado por la directora de 65YMÁS, Ana Bedia, la presidenta de Confemac, Gloria Veiga, centró su intervención en la importancia del turismo para los nuevos sénior por sus grandes beneficios desde el punto de vista emocional. "El compartir tu vida con gente nueva, preparar tu viaje, disfrutarlo, volver, dialogar... es toda una experiencia. Te abre nuevos horizontes y, a la vuelta, disfrutas recordando”, ha indicado. Y añadió: "No estamos amortizados. Tenemos una vida por delante".
La gerente médico del Departamento médico vacunas de GSK, Carmen González Inchausti, ha recordado que ninguna condición de salud, salvo casos concretos de enfermedad aguda o grave, debería de limitar a priori a los mayores viajar. "Si te gusta, no te pongas tú los límites y siempre consulta con tu medico previamente a realizar el viaje", ha apuntado. Ahora bien, la experta ha destacado la importancia de la planificación para tener una experiencia placentera y segura, comprobando la vacunación necesaria, llevando medicamentos, asegurándose de tener un seguro que cubra posibles imprevistos o anticipándose a otros factores que puedan afectar al viajero, una vez en destino.

En un sentido similar se pronunció el director médico y jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud Málaga, Miguel Marcos. “Tenemos que llenar todos los días de cosas bonitas y que nos llenen”, propuso. Y respecto a la prevención, ha pedido a los mayores dejarse aconsejar por profesionales sanitarios antes de partir. "Nos vamos a sentir más seguros", sostuvo.
Por último, el CEO de 65YMÁS, Francisco Valle, recordó el compromiso del diario con una longevidad saludable. Prueba de ello, detalló, es la recién creada sección CUÍDATE+, que cuenta con un Comité Médico, formado por profesionales de reconocido prestigio, presidido por el doctor y Académico de número de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), José Ramón Calvo. "CUÍDATE+ pretende dar herramientas para vivir más y mejor", explicó.
Longevidad saludable en Andalucía
Este acto se enmarca en los encuentros 'Longevidad saludable en Andalucía', unas jornadas organizadas por el diario, con la colaboración de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, que recorrerán todas las provincias andaluzas abordando los desafíos que supone para la región el aumento de la longevidad, de la mano de expertos de reconocido prestigio.